El manglar y la calidad de agua del litoral: ¿infraestructura azul o ecosistema natural?
El manglar es un filtro natural de contaminantes y sedimentos, acción que se traduce en aguas claras y de mejor calidad. Es un servicio gratuito y constante que nos ofrecen estos bosques sorprendentes pues son los únicos capaces de vivir en la frontera entre mar y tierra. Y hablando de tierra, más del 77% de los contaminantes que llegan al mar son de origen terrestre. Pero hay está el manglar, quieto, creciendo y filtrando como agente amortiguador. Veamos algunos datos.
Otras columnas de Jorge Bauzá
viernes, 6 de mayo de 2022
El destructivo saldo del tornado en Arecibo
El fenómeno ocurrido en la Villa del Capitán Correa hace solo cinco días sería el primero aquí en la escala EF de 1, con vientos de 85 y 110 millas por hora, escribe Jorge Bauzá
viernes, 22 de abril de 2022
El Día Internacional de la Madre Tierra y sus hijos químicos
Tenemos que adaptarnos a una economía circular porque, de lo contrario, nuestro destino está en juego, escribe Jorge Bauzá
jueves, 14 de abril de 2022
La pesca de monte y la agronomía azul del litoral puertorriqueño
Los valiosos manglares pueden ser manejados como sistemas agrícolas orgánicos para estimular la pesca de monte y sus derivados, destaca Jorge Bauzá-Ortega
jueves, 31 de marzo de 2022
La Bahía de Jobos en Salinas es una joya de importancia nacional
Este lugar de encanto es para construir conocimiento, recreación y paz. No para construir casas de veraneo, colocar campers, rampas y muelles ilegales, escribe Jorge Bauzá-Ortega