El miope sistema de salud de Puerto Rico
Cuando consulto a un diccionario para conocer sobre el significado de la palabra “miope” encuentro lo siguiente: “Que no tiene la suficiente capacidad o perspicacia para ver las cosas que son muy claras y fáciles de entender o para darse cuenta de algún asunto”. Si cualificamos la evolución de nuestro sistema de salud a través del tiempo se podría decir que ha migrado en ser un sistema Arbona, que vio las cosas claras desde los años 50 del siglo pasado, a un sistema Vital en el presente que no se da cuenta de los problemas sistémicos de salud más recalcitrantes en Puerto Rico. O sea, tenemos un sistema de salud miope.
Otras columnas de José Pérez Díaz
martes, 26 de septiembre de 2023
Ley y orden para Ciencias Médicas
No puede haber autonomía cuando existe una mayoría con lealtad externa en la Junta de Gobierno de la UPR, escribe José Pérez Díaz
viernes, 10 de junio de 2022
La inflación: el otro enemigo invisible
Debemos controlar nuestros hábitos de consumo dado que los precios más altos inducen a la gente a comprar más productos y servicios antes que se vuelvan más caros, por José Pérez Díaz
lunes, 21 de marzo de 2022
Recinto de Ciencias Médicas: la joya de la corona
El RCM gradúa y aporta los proveedores de servicios médicos para atender a la clase obrera que produce los bienes y servicios en todos los sectores de la economía de Puerto Rico, indica José Pérez Díaz
jueves, 30 de diciembre de 2021
Seamos un villancico a pesar del COVID-19
Seamos más de tres millones de villancicos de esperanza trabajando para que el COVID-19 sea un recuerdo que va muriendo, escribe José Pérez Díaz