OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:El papa tiene quien le escriba

La única condición de Javier Cercas, además de escribir con total libertad, era que el papa le diera al menos cinco minutos a solas para tener una conversación, escribe Cezanne Cardona

10 de mayo de 2025 - 11:10 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
El papa Francisco durante su visita a Mongolia, adonde se desplazó un puñado de creyentes desde China. EFE/EPA/CIRO FUSCO (Agencia EFE)

Los escritores mienten en todo, excepto en sus novelas. Y, tal vez, por eso el papa Francisco llamó a Javier Cercas para que lo acompañara a un viaje hasta Mongolia y escribiera una de esas “novelas sin ficción” que Cercas escribe tan bien. La lista de devotos era larga, pero el papa se inclinó por un escritor ateo y anticlerical bajo la sospecha -intuyo- de que la duda escribe mejor que la convicción. Y no se equivocó. La única condición de Cercas, además de escribir con total libertad, era que el papa le diera al menos cinco minutos a solas para tener una conversación. Porque si algo supo Cercas, desde que la Santa Sede se le acercó, era que él no quería escribir sobre el viaje del papa Francisco a Mongolia -eso lo podía hacer cualquiera- sino un libro para su madre, una ferviente católica que sufre de Alzhéimer, que ya casi no se acuerda de su hijo, y que espera reunirse con su difunto esposo en el más allá. Pero ni Cercas sabía que el papa Francisco se iba a morir pocas semanas después de la publicación de su libro, ni el papa se imaginaba que tendría que contestarle una pregunta sobre la resurrección de la carne a un escritor ateo y anticlerical en un avión, a treinta mil pies de altura, y de camino a Mongolia, que queda en el fin del mundo.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: