Iris M. Camacho Meléndez
💬

El peligroso poder de separar a los niños de sus madres y padres

Alguna vez soñamos que el Siglo XX iba a ser el Siglo de los derechos de la niñez. Pero no pasó. En el 1989, se llegó a un acuerdo sobre los derechos humanos mínimos de la niñez, que nos hizo pensar que al menos había un consenso de que la minoridad no les despojaba de derechos, que eran sujetos de Derecho y no objetos de sus padres, parientes, grupos religiosos, ni organismos gubernamentales.

Otras columnas de Iris M. Camacho Meléndez

viernes, 20 de enero de 2023

La violencia nuestra de cada día: un asunto de responsabilidad moral

Descartar el sistema de mérito en este nombramiento demuestra ausencia de voluntad política para fortalecer la Oficina de la Procuradora de las Mujeres y para ir de frente y sin miedo contra las causas de la violencia, escribe Iris M. Camacho Meléndez

viernes, 2 de septiembre de 2022

Uñas, cabello y ropa: focos de prejuicio y discrimen contra la niñez

Que pintarse las uñas, llevar el pelo largo, usar ciertos colores son cosas de niñas, son precedentes de que las mujeres no estudian ciencias, que hay profesiones u oficios que no son propios para las mujeres y que aun cuando obtengan ciertos puestos ganarán menos que sus compañeros varones, escribe Iris M. Camacho Meléndez

viernes, 4 de marzo de 2022

Wilfredo Gómez: cómo proteger a los vulnerables

¿Es su situación aislada, o es representativa de muchos en los tiempos que vivimos? ¿Qué remedios ofrece el ordenamiento jurídico? ¿Qué servicios sociales le asisten?, cuestiona Iris M. Camacho Meléndez

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: