El senador Joe Manchin: ficha de tranque a la estadidad
Uno nunca esperaría que el estado de Virginia Occidental tenga más paridad de poder político que Nueva York, California o Texas. Pero en estos tiempos, este estado y hasta cierto punto su único senador demócrata, Joe Manchin, tiene una gran cantidad de poder de negociación política en el Senado. A partir del 4 de enero de 2021, el Senado de los Estados Unidos está dividido en 50 senadores demócratas y 50 republicanos. Si bien, a primera vista, esto les da a los demócratas la ventaja sobre la capacidad de impulsar una legislación en el Senado, prácticamente hablando, los demócratas todavía están en una posición precaria debido a Joe Manchin. ¿Por qué?
Otras columnas de Darío Vlaar Maldonado
domingo, 21 de noviembre de 2021
La tormenta que se avecina para el Partido Demócrata
Si bien las posibilidades de los demócratas en el Congreso y el Senado son sombrías hacia las elecciones del 2022, este potencial escenario puede modificarse si se realizan cambios sustanciales en la estrategia política actual, dice Darío P. Vlaar Maldonado
martes, 5 de octubre de 2021
El reenfoque geopolítico de la administración Biden hacia Asia
Es evidente que la administración Biden se encamina a un cambio geopolítico hacia el Este, moviéndose afuera de los conflictos del Medio Oriente que han dominado la política estadounidense en los pasados 20 años, escribe Darío P. Vlaar Maldonado
miércoles, 18 de agosto de 2021
El eco de Vietnam ante el desenlace del conflicto en Afganistán
Los recientes eventos en Afganistán, evocan la derrota de Estados Unidos en la guerra de Vietnam, escribe Darío Vlaar Maldonado
martes, 13 de julio de 2021
Cuba, golpeada por “la tormenta perfecta”
El embargo tiene una gran influencia en los problemas de Cuba, pero también lo ha tenido la mala gestión de la crisis por parte del gobierno, dice Darío P. Vlaar Maldonado