El valor de una cuenta satélite para el turismo de Puerto Rico
Veinte años después de proponer la creación de una cuenta satélite para el turismo (CST) en la isla, al fin la Junta de Planificación y el Negociado de Análisis Económico de Estados Unidos la culminaron. Esta idea la presenté en varias publicaciones como el Informe Económico a la Gobernadora del Año fiscal 2001 y en un artículo de la Revista de Negocios de este medio. La misma surgió después de participar con otros compañeros servidores públicos en un Seminario de la Organización Mundial del Turismo (OMT) efectuado el año 2000 en la Ciudad de México. Allí compartí con economistas y estadísticos de Estados Unidos, América Latina y Europa. Todos estos países ya tenían o estaban en proceso de terminar una CST.
Otras columnas de José G. García López
jueves, 5 de mayo de 2022
Reforma contributiva: ¡otro parcho más!
Necesitamos movernos a un sistema que no castigue la producción, el ingreso y el ahorro; que esté basado en la tributación al consumo y la riqueza, escribe José G. García López
viernes, 15 de abril de 2022
Nos pasó con Ondeo y ahora con Luma: a revisar el contrato
Sugiero que, al igual que se hizo efectivamente en el pasado con la AAA, se ponga sobre la mesa inmediatamente este contrato y se revise cada una de sus cláusulas, escribe José García López
lunes, 11 de abril de 2022
Reformas contributivas: lecciones que debemos aprender
Una mirada histórica a las reformas realizadas en el pasado nos deja una serie de lecciones que hemos resistido aprender, señala José García López
lunes, 31 de enero de 2022
El Plan de Ajuste de Deuda y los límites al crecimiento económico de Puerto Rico
Puerto Rico tiene que volver a la senda del crecimiento económico para poder cumplir con el PAD y alcanzar un desarrollo económico sustentable a largo plazo, escribe José García López