Entre miércoles naranja y viernes negro
En una movida magistral y necesaria, hace siete años comenzó en Puerto Rico el miércoles naranja. Esencialmente, es un llamado a todos para comprar en los comercios locales, patrocinar productos hechos en Puerto Rico y apoyar al de aquí. Por otro lado, se mercadea mucho más el viernes negro (hoy) cuando las megatiendas ofrecen megadescuentos tanto en las tiendas al detal como en línea. Ambos conceptos tienen orígenes y efectos distintos en la economía local.
Otras columnas de Eduardo A. Bhatia Gautier
viernes, 29 de septiembre de 2023
El mantengo federal agrandado en Puerto Rico
El estado benefactor federal se apoderó de la política puertorriqueña. Por un lado, ha ayudado a muchas familias, pero por otro ha generado una mentalidad permanente de dependencia económica y política, escribe Eduardo Bhatia
viernes, 22 de septiembre de 2023
Puerto Rico seis años después de María
Hay que seguir fortaleciendo y financiando la red de organizaciones comunitarias y adoptar el “comunitarianismo” como forma de gobernanza, escribe Eduardo Bhatia
viernes, 15 de septiembre de 2023
El salario de los legisladores
La compensación de la rama ejecutiva y legislativa es un asunto bien serio que no merece ser despachado cínicamente, ni ser pospuesto 20 años más, escribe Eduardo A. Bhatia Gautier
viernes, 8 de septiembre de 2023
Los riesgos de la desconfianza en la democracia
La polarización política, el cinismo ciudadano extremo y la erosión de la confianza en el Estado de derecho son síntomas ya presentes, incluyendo a Puerto Rico, escribe Eduardo Bhatia.