OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

¿ESE O ESA AGUA?

La lingüista Aida Vergne habla del sustantivo femenino agua, de sus determinantes y adjetivos.

13 de marzo de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

A ver, ¿agua es masculino o femenino? Despacito, para no resbalarnos en este lapachero... Agua es un sustantivo femenino. Y se supone que concuerde en género y número con sus determinantes y adjetivos. La regla dice: las nenas con las nenas y los nenes con los nenes. “Ante nombres femeninos se usan los demostrativos esta, esa y aquella, que también tienen la primera vocal tónica, (y aunque estén frente a otra a tónica, como en el caso de [água])”. Fin de la controversia: [ésa água]. Pero, si eso es así, ¿por qué decimos el agua y no la agua. Aquí la puerca entorchó el rabo. Amigo querido, el acento, en lengua oral, puede cambiar las reglas del juego: fíjese. Los sustantivos femeninos que empiezan con una a tónica, no admiten artículos nenas (la), exigen “varones” ante ellas. ¿Por qué? Agárrese bien: Nos dice Alba que en estos casos “el es una forma del artículo femenino que, igual que la, deriva del antiguo ela, del latín illa: ela agua”. Interesante ¿verdad? Otros dicen que es por eufonía, pero nada que ver. En fin, que este fenómeno de raíces históricas, añade el autor, se generalizó en los usos de los indefinidos como en “un alma”. Amigo lector, relájese que esto sigue así que por favor, trate de no ahogarse en un vaso de agua, por lo menos hasta mañana. Bébasela. ¡Salud!

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: