Fariseos modernos vs. los testigos del amor
Es común que las declaraciones y las convocatorias fanáticas comiencen con frases como “no lo podemos tolerar”. Son frases que ponen de manifiesto el ahogo existencial de personas que se encuentran asediadas por verse forzadas a convivir con aquellos que hacen cosas que les parecen dañinas. Estoy hablando de situaciones de la vida cotidiana y sencilla, pero también sobre asuntos sociales y políticos, tanto en la escala nacional, como internacional. Esas convocatorias fanáticas tienen, entre sus efectos muchas veces no deseados, los episodios de violencia entre la gente y las guerras entre las naciones.
Otras columnas de Pedro Ortiz
martes, 12 de enero de 2021
Oración por los EE.UU.
Ante la crisis interna de Estados Unidos y sus posibles efectos para el mundo, quiero hacer, con respeto, una oración que sea más alta e intensa que nuestras diferencias con muchos de sus líderes, escribe el padre Pedro Rafael Ortiz
miércoles, 6 de enero de 2021
El verbo reyar y la palabra libertad
El Día de Reyes haríamos bien en enseñarle a nuestros pequeños y compartir entre los mayores una oración de recuerdo del milagro de la presencia del Obispo de obispos, el amado Antulio Parrilla Bonilla, escribe el padre Pedro Rafael Ortiz
miércoles, 30 de diciembre de 2020
El caso Ashley y el retrato de otro Puerto Rico
La realidad de los confinados en Puerto Rico pinta un retrato muy distinto de nuestro país del que quisiéramos. Es un retrato sobre cómo no queremos enterarnos de la crueldad inútil de la que somos capaces, escribe el padre Pedro Rafael Ortiz
miércoles, 9 de diciembre de 2020
Mis pies cansados: la crisis de los migrantes
Cuando se desató la pandemia, quedaron atrapados cerca de 40 millones de seres humanos en una de las situaciones más vulnerables que se puedan imaginar. Se trata de los migrantes, escribe el padre Pedro Rafael Ortiz