Farmacéuticas en Puerto Rico: de la pandemia a la oportunidad
La aparición del coronavirus (COVID-19) en China durante el mes de diciembre de 2019, su esparcimiento a nivel global -que ha llevado a tener casos identificados en todos los continentes del mundo-, los temores que este virus ha causado en las grandes ciudades del mundo y su impacto estimado en aproximadamente 2.7 trillones de dólares en la economía mundial es un gran reto para todos los gobiernos del mundo. Al mismo tiempo, es una oportunidad para la industria farmacéutica localizada en Puerto Rico de insertarse en el manejo de las pandemias en los países con mayor poder económico, como China, India, Corea del Sur, Estados Unidos, la Unión Europea, Brasil y México y muchos otros. Estos países están dispuestos a invertir millones de dólares para estar preparados para una emergencia de salud de la magnitud que hoy vivimos.
Otras columnas de Luis M. Baquero
sábado, 18 de abril de 2020
China: la economía perdedora por la pandemia
Contrario a mostrarse como una nación integrada y colaboradora, China ha tomado el camino de aislarse e iniciar una campaña de desinformación, escribe Luis M. Baquero Rosas
martes, 24 de marzo de 2020
Educación universitaria virtual: una nueva realidad
Urge crear políticas que permitan a todos los estudiantes, profesores, hogares y ciudadanos tener acceso a servicios de telecomunicaciones confiables y asequibles, dice Luis M. Baquero Rosas
jueves, 27 de febrero de 2020
¿Dónde están las escuelas?
Se requiere una visión integral de las escuelas en la sociedad del futuro, que incluya la planificación de las ciudades, plantea Luis Manuel Baquero Rosas
viernes, 27 de diciembre de 2019
Decoración navideña, ¿inversión o despilfarro?
¿Qué opinión tiene la Junta de Control Fiscal sobre este tipo de gasto en municipios con déficit presupuestario?, cuestiona Luis M. Baquero Rosas