OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Fenómenos sin nombre que nos inundan

Este evento de inundaciones nos recuerda algo que ya hemos vivido en demasiadas ocasiones: no se necesita de una tormenta o huracán para sufrir destrozos y hasta pérdida de vidas a causa de lluvias intensas, dice José M. García-Rivera

12 de noviembre de 2020 - 9:31 AM

The opinions expressed in this article are solely those of the author and do not reflect the views or beliefs of El Nuevo Día or its affiliates.
Foto de archivo que muestra inundaciones en la avenida Chardón en San Juan.
Foto de archivo que muestra inundaciones en la avenida Chardón en San Juan. (tonito.zayas@gfmedia.com)

Un patrón meteorológico lluvioso ha permeado en Puerto Rico durante la pasada semana. El mismo ha causado problemas de inundaciones repentinas y deslizamientos, concentrados mayormente en la mitad este de la isla. En los pasados siete días, de dos a tres pulgadas de acumulación de lluvia han sido promediadas en todo el territorio nacional. Durante el mismo periodo, la región sureste ha experimentado lluvias de entre 10 a 15 pulgadas, una cantidad significativa y capaz de generar grandes problemas. Estas acumulaciones son de al menos 8 pulgadas sobre lo normal para la época, según los cálculos climatológicos de la National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA). Las acumulaciones del lunes sumaron 3 a 5 pulgadas en el sureste nuevamente, y la tarde del martes fue otra de mucha actividad pluvial en el área de Guayama, con estimados del radar de entre 4 a 6 pulgadas de lluvia. En reacción a esto, una plétora de avisos, advertencias y vigilancias de inundaciones están en efecto en amplias zonas, incluyendo una vigilancia que incluye a los 78 municipios e Islas Vírgenes americanas.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: