OPINIÓN
Punto de vista
Opinión
Explica ideas y extrae conclusiones basadas en la interpretación de hechos y datos.

prima:Frankenstein contra Frankenstein

Guillermo del Toro sucumbió a la manipulación sentimentalista, que es lo que precisamente ha hecho temblar tantas veces a la democracia, opina Cezanne Cardona

15 de noviembre de 2025 - 11:10 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Lo que sorprende es que Guillermo del Toro, quien siempre usó sus monstruos para atacar el autoritarismo, nos haya machacado tantas veces en su última entrega que el monstruo es Víctor, algo que evitó Mary Shelley a toda costa hace más de doscientos años y con muchos menos recursos, escribe Cezanne Cardona. (The Associated Press)

Primero mató a William, un niño de apenas siete años, e insertó un objeto en el bolsillo de la niñera para que le echaran la culpa a ella por el asesinato. Justine no tuvo de otra que declararse culpable por un crimen que no cometió y fue ejecutada por orden de un tribunal. Luego estranguló al veinteañero Henry Clerval, y finalmente le arrancó la cabeza a Elizabeth el día de su luna de miel con Víctor. Pero Guillermo del Toro ha querido limpiar a la criatura de Frankenstein de todo crimen y lo ha convertido en una caricatura del victimismo, en un superhéroe de cómic, con poderes de cicatrización que incluyen ser inmune a la dinamita (sufre Alfred Nobel). Y, para colmo, lo ha hecho casi hermoso o al menos deseable: altura, fuerza, abdominales tipo tabla de lavar ropa, cicatrices que parecen más bien diseñitos en la piel, sin una sola señal de puntadas, y con el pelo largo que en realidad lo hacen parecer un rockero de principios de los noventa (sufre Eddie Vedder). No es que una adaptación más al cine de la archifamosa novela de Mary Shelley sea más importante que el cierre del gobierno federal o de Jenniffer preguntándose frente al periódico: “Encuestita, Encuestita, ¿quién es la más bonita?” Más bien se trata de que Guillermo del Toro, un talento probado con dinero y prestigio suficiente para llevar a sus personajes y su estilo al límite, sucumbió a la manipulación sentimentalista, que es lo que precisamente ha hecho temblar tantas veces a la democracia.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: