Guía de prevención individual contra el COVID-19
Mucho se ha dicho sobre cómo prevenir la infección por el coronavirus Sars-Cov2 disminuyendo la exposición al virus. Lavarse las manos, usar desinfectantes, mantener la distancia física, usar mascarillas son muy buenos consejos de prevención primaria. El Sars-Cov2 que produce el COVID-19 parece tener ciertas particularidades, como ser altamente infeccioso, sobrevivir durante largos períodos de tiempo en diferentes superficies y una tasa de mutación bastante rápida, todo lo cual aumenta las posibilidades de infectarse.
Entonces, ¿qué podemos hacer? La mayoría de los individuos que tienen complicaciones cuando se infectan por Sars-Cov2 tienen un sistema inmunológico comprometido, aparentemente debido a dos factores principales: co-morbilidades (obesidad, diabetes, cáncer, enfermedades del corazón) e insuficiencias o deficiencias de nutrientes.
El sistema inmunológico es uno de los sistemas más complejos en nuestro cuerpo, que requiere múltiples pasos metabólicos para su correcto funcionamiento. Además, sus múltiples pasos metabólicos requieren muchas enzimas que necesitan numerosos cofactores (vitaminas y minerales). Si estos cofactores no se proporcionan en un nivel óptimo, el sistema inmunitario no será capaz de responder adecuadamente para defendernos de los organismos invasores.
La mayor parte del daño crítico y mortal que se produce con esta infección se debe a la tormenta de citoquinas inducida por el virus. La tormenta de citoquinas se refiere a una liberación excesiva e incontrolada de moléculas proinflamatorias (especies oxidativas) que destruyen los tejidos. Ocasiona daños a los alvéolos (pulmones), a los sistemas vasculares y a los glóbulos rojos que transportan el oxígeno. Esto explica por qué la dificultad respiratoria y la sepsis se producen en un número de pacientes de COVID-19 que aumenta su necesidad de cuidados intensivos, respiradores y el riesgo de muerte. Las moléculas antioxidantes como vitamina C pueden desempeñar un papel importante en minimizar la tormenta de citoquinas y prevenir el daño. Pero al hacerlo, el nivel de vitamina C puede agotarse rápidamente si no se repone.
Para prevenir los daños y reducir el riesgo de muerte, debemos preparar el sistema inmunitario para que funcione rápida y eficazmente. Solo un sistema inmunitario preparado y fuerte será capaz de protegerse y reducir el riesgo de infección. Incluyo algunas recomendaciones para optimizar su sistema inmunológico para ayudarle a combatir más eficazmente cualquier infección viral. Este protocolo no evitará que se infecte, pero proporcionará a su cuerpo los cofactores necesarios para evitar muchas de las complicaciones de la enfermedad.
Protocolo de prevención personalizada para COVID-19
Alimentos:
Dieta rica en alimentos integrales ricos en antioxidantes (frutas cítricas, yogur, almendras, espinacas, ajo y cebolla, jengibre, brócoli, pimientos rojos, etc.)
Dieta baja en azúcar y baja en carbohidratos simples y refinados
Limite las comidas procesadas
Coma más vegetales, frutas y nueces.
Hidrátese bien con agua (su peso en libras dividido por 16 le da el número de 8 tazas de ingesta diaria)
Estilo de vida:
Duerma 8 horas
Haga ejercicios al menos 3 veces a la semana
Relajación: medite, escuche música, lea un libro
Suplementación recomendada (básica): Para optimización inmune.
Multivitamínico y mineral, uno diario
Vitamina C 1,000 mg, tres veces al día, reducir si causa efecto laxante.
Vitamina D 2,000 – 5,000 UI diarias, 10,000 UI diarias durante las primeras 2 semanas
Zinc 30 mg al día
Magnesio 500 mg al día (malato, citrato o cloruro)
Selenio (orgánico, 200 mcg diario)
Probióticos >30 mil millones al día
Quercetina 500 mg al día
NAC (N-acetil-cisteína) 500 mg al día
Melatonina 1-5 mg al día
Otros suplementos sugeridos: equinácea, astrágalo, rodiola, maitake, shitake, jengibre, ajo, vitamina A, ácido lipoico, CoQ10, vitamina E (tocoferoles mezclados con tocotrienoles).
¡Protéjase! ¡Evite el contagio, evite la exposición y optimice su sistema inmunológico!
Otras columnas de Michael J. González
sábado, 25 de agosto de 2018
Respuesta a la columna “El engaño del láser intravenoso”
El médico y profesor Michael J. González explica el tratamiento de láser intravenoso