Habla Telefónica, habla Álvarez-Pallete
La columna de hoy tiene una peculiaridad: está compuesta primordialmente de citas. Provienen de las comunicaciones de Telefónica ―de su página web― y de una intervención pública del presidente de esa empresa, José Antonio Álvarez-Pallete. He decidido consignarlas aquí para formular la necesaria pregunta, sobre la brecha que existe entre lo que se dice y lo que se hace.
Otras columnas de Miguel Henrique Otero
domingo, 7 de agosto de 2022
79 años de El Nacional de Venezuela: un enorme desafío por delante
La preocupación por el auge del populismo, izquierdista o no, en América Latina, necesita de medios de comunicación independientes, que se mantengan firmes en la defensa de los derechos a informar y a expresarse libremente, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 31 de julio de 2022
Mientras Venezuela protesta, ¿en qué andan los partidos políticos?
Maduro pretende destruir las bases de la contratación colectiva, acabar con beneficios generados por la antigüedad y crear un nuevo marco “jurídico”. En resumen: empobrecer más a los trabajadores y al país, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 24 de julio de 2022
Secuestros: la nueva política exterior del régimen, aprendida de las FARC
La lógica de secuestrar “objetivos especiales” para canjearlos por presos: este es el nuevo lineamiento de la política exterior de Maduro, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 26 de junio de 2022
Populismo y políticas públicas en América Latina
En medio de las turbulencias irrumpen las ofertas del populismo, que actúan con extraordinaria eficacia: generan la sensación de inmediatez, de que las soluciones se producirán en muy breve tiempo, plantea Miguel Henrique Otero