Hablemos de Salud Social, no de problemas sociales
Por demasiado tiempo hemos estado discutiendo y tratando los problemas sociales. Esta visión de “problema” ha dirigido los esfuerzos gubernamentales a atender las secuelas que acarrean y no la etiología de estos. Por ejemplo, el estado ha invertido millones de dólares con el propósito de “erradicar la pobreza”. Ha implantado la educación masiva gratuita, construcción de vivienda, regalo de dinero, pero la pobreza persiste y crece.
Otras columnas de Marcelino Oyola Cintrón
miércoles, 22 de junio de 2022
No tenga miedo, José Luis Dalmau
Es inminente y necesario crear un nuevo instrumento político que albergue a los estadolibristas, el “Partido Democrático de Igualdad”, escribe Marcelino Oyola Cintrón
martes, 24 de agosto de 2021
Soluciones, no justificaciones en el caso de Jeiden Santiago
Es tiempo de crear, a nivel regional, la Unidad Especializada de Trabajo Social Forense dotada de equipo y personal altamente capacitado, escribe Marcelino Oyola Cintrón
domingo, 22 de marzo de 2020
Espanta la tórtola del COVID-19
No prestemos nuestro cuerpo al coronavirus ni permitamos llevarlo a hospedarse en el de otro ser humano, expone Marcelino Oyola
domingo, 19 de enero de 2020
El mensaje de un niño refugiado
Marcelino Oyola reclama un acercamiento de ayuda estatal en los llamados refugios informales