José Armando Torres y el 2022
Así se titula esta columna porque ese es un nombre que no debemos olvidar. José Armando Torres es una de las tantas personas que fueron condenadas erróneamente por nuestro sistema de justicia penal. Falleció un año después de ser exonerado y liberado luego de pasar 28 años en la cárcel por un crimen que no cometió. En días recientes, se ha percibido mucha simpatía hacia él y mucha recriminación a la injusticia que vivió y a los responsables de esta. Así siempre ha sido cuando se logra la exoneración por una condena errónea.
Otras columnas de Julio Fontanet
viernes, 3 de febrero de 2023
Sixto George: noticias vs entretenimiento
Quizás algo productivo que podemos sacar del caso es entender que el país al cual aspiramos no puede lograrse a base de dedicar tanto tiempo al entretenimiento y a las ‘noticias compradas’, escribe Julio E. Fontanet Maldonado
martes, 10 de enero de 2023
Trump, Santos y Bolsonaro: el poder de la mentira
Preocupa la paupérrima reacción a estas mentiras. Parece que después de Trump todo se permite, aún más, en la política; se puede decir lo que sea para ganar una elección, escribe Julio E. Fontanet Maldonado
miércoles, 30 de noviembre de 2022
Departamento de Justicia: mucho más que presentar acusaciones
No se trata de acusar para las estadísticas o récords personales; se trata de acusar a los verdaderos culpables y lograr su condena, escribe Julio E. Fontanet Maldonado
jueves, 3 de noviembre de 2022
Ley 85: Debemos apostar a la rehabilitación del convicto
¿Qué beneficio social o público puede tener el mantener a una persona presa cuando no constituya peligro para la sociedad y puede sumarse a la fuerza laboral del país?, cuestiona Julio E. Fontanet Maldonado