José Curet en la memoria
Conocí al Dr. José Curet en el Departamento de Humanidades de la Universidad del Sagrado Corazón alrededor de 1992. Era profesor de Historia y conversábamos sobre las investigaciones que realizaba por aquellos tiempos en la Gran Logia Soberana y en el Archivo General de Puerto Rico. Sus hallazgos eran tan interesantes que lo motivaron a “novelar” varios sucesos históricos acaecidos hacía muchos años en nuestra isla, lo que me pareció fascinante. Una de sus novelas, Crimen en la calle Tetuán, inspirada en el asesinato nunca resuelto del líder conservador José Pérez Moris, la incluí como lectura para los alumnos de un curso sobre géneros literarios e invité al doctor Curet para que explicara las razones que tuvo para escribir su novela. Generoso como era, aceptó gustoso mi invitación y los alumnos disfrutaron mucho al conocer a un novelista que también era historiador.
Otras columnas de Amalia Lluch Vélez
viernes, 31 de marzo de 2023
La censura del “David” en Florida: el arte no es pornografía
Nada más preocupante que la ignorancia y el desconocimiento de la Historia del Arte, el Humanismo y el Renacimiento; nada más doloroso y peligroso que la censura del arte, escribe Amalia Lluch Vélez
lunes, 31 de octubre de 2022
El libro: prodigio de formación y transformación
La profesora Amalia Lluch Vélez resalta el valor de los libros y de la lectura tras conocerse que aquí el “e-book” no ha desplazado el impreso
martes, 5 de octubre de 2021
La docencia: vocación enaltecedora
Cuando las Naciones Unidas proclaman hoy, 5 de octubre, el Día Mundial de la Docencia, debemos preguntarnos qué significa educar, escribe Amalia Lluch Vélez
domingo, 12 de septiembre de 2021
Luis Molina o El sueño de un propósito
Las obras del cineasta boricua constituyen un testimonio de gran valor y un apostolado de amor a Puerto Rico, escribe Amalia Lluch