Justicia para los maestros en Puerto Rico
Dos noticias publicadas en las últimas semanas sirven de contraste para evidenciar la importancia de la justicia a la calidad, el profesionalismo y el compromiso de los maestros de Puerto Rico. En primer lugar, la sentencia a prisión de la exsecretaria de Educación, Julia Keleher, por actos de corrupción administrativa y, en segundo lugar, la alegría de la exoneración de toda culpa a un grupo de maestros que realizaban labores docentes en horario extendido para mejorar el aprendizaje de los estudiantes de la empresa Rocket Learning.
Otras columnas de Víctor Concepción Santiago
miércoles, 9 de febrero de 2022
La vocación del maestro
Aunque el concepto vocación está presente en otras profesiones, en el campo de la educación se resaltan unos elementos que le distinguen y merecen toda nuestra atención, dice Víctor M. Concepción Santiago
martes, 21 de septiembre de 2021
UPR Arecibo: mi alma mater herida
Víctor Concepción Santiago lamenta la eliminación de murales en el Recinto de Arecibo
domingo, 30 de mayo de 2021
¿Qué he aprendido durante la pandemia del COVID-19?
Durante la pandemia del COVID-19 ha sido admirable el compromiso profesional del personal docente de las escuelas públicas, privadas y universitarias de Puerto Rico, escribe Víctor Concepción
miércoles, 10 de febrero de 2021
Cinco preguntas a la nominada secretaria de Educación
En los pasados veinte años, nueve secretarios bajo la incumbencia de cinco administraciones políticas han ocupado la posición, una tarea compleja, retadora y que requiere de carácter, escribe Víctor M. Concepción Santiago