La crisis de opioides es una crisis de acceso a servicios
Las crisis de salud pública se caracterizan por ser fenómenos de gravedad que afectan a un gran número de personas. Generalmente existe un déficit para responder adecuadamente al problema por un sinnúmero de razones, como suelen ser las barreras de acceso a servicios. Los sujetos que viven con trastornos relacionados al consumo de opioides se enfrentan diariamente al uso de sustancias sintéticas peligrosas. A esto se le suma que muchos servicios de tratamiento cuentan con requisitos casi inalcanzables para el acceso. Como país contamos con datos limitados que permitan un análisis epidemiológico robusto, lo que redunda en una pobre articulación para atender el fenómeno.
Otras columnas de Christian Romero Ramos
jueves, 23 de febrero de 2023
Detengamos la violencia institucional hacia personas con trastornos por opioides
No hacer valer los derechos de las y los consumidores de sustancias representa un acto de violencia que contribuye seriamente en la exclusión social y hasta la muerte, advierte Christian Romero Ramos
sábado, 9 de julio de 2022
Abordando el uso problemático de alcohol en el cuidado primario
Los problemas relacionados al consumo de alcohol requieren atención en el cuidado primario al igual que la diabetes, la hipertensión o el asma, sostiene Christian Romero Ramos
sábado, 21 de mayo de 2022
El desafío de los opioides sintéticos emergentes en Puerto Rico
Urge reconceptualizar el fenómeno del uso de drogas y adentrarlo en un paradigma de determinación social, escribe Christian E. Romero Ramos
viernes, 7 de enero de 2022
Cambio de ruta para atender la crisis de opioides en Puerto Rico
Abordar el problema de la adicción drogas desde un nuevo paradigma es una gestión urgente para Puerto Rico, escribe Christian Romero Ramos