La lectura como estrategia liberadora
Un escrito breve que cargo desde hace años, parece recoger con precisión lo que estamos sintiendo muchos sobre el alargado estado de virtual confinamiento al cual nos ha obligado el golpe pandémico. Según su autor, Francisco Ruiz Pérez, nuestros hogares, guaridas prefiere, cuan seguros parezcan “…pueden transformarse en celdas o en pozos sin fondo de los que no podemos salir…”. Allí lo cotidiano, lo repetitivo “…envicia nuestro juicio, merma nuestra visión objetiva, apaga el goce vital…”. El aire es raro “…donde todo permanece dentro del ciclo infinito del siempre así y el siempre aquí…”. Los problemas se elevan en “…espirales de hartazgo…”.
Otras columnas de Denise Pérez Rodríguez
miércoles, 22 de enero de 2020
Sanse 50: entre el esfuerzo, la solidaridad y la alegría
Esperemos que estos valores nos lleven a liberar a Puerto Rico del marasmo en que la situación colonial y la ceguera de nuestra clase dirigente lo tiene atrapado, escribe Denise Pérez Rodríguez
jueves, 18 de octubre de 2018
Pena capital y cultura de paz en Puerto Rico
Denise Pérez Rodríguez explica el rechazo de los puertorriqueños a la condena de muerte
martes, 8 de mayo de 2018
El día de las madres que María nos dejó
Denise Pérez Rodríguez, bibliotecaria jubilada, llama a honrar a esas valientes que han asumido en estos tiempos difíciles la maternidad
viernes, 23 de febrero de 2018
La resistencia es la actitud inteligente
Denise Pérez Rodríguez, bibliotecaria retirada, expone que resistir nos ubica fuera de esa zona de comodidad falsa conminándonos a experimentar nuevas estrategias