La ley de Memoria Democrática de España y la doble ciudadanía en Puerto Rico
Las dictaduras y los gobiernos autoritarios tarde o temprano llegan a su fin. Esa es la historia de la humanidad. Su estadía deja una estela de indignidad humana que marca para siempre. Cerrar las heridas producidas no es tarea fácil e incluso puede parecer un proceso contradictorio. Para olvidar este pasado, hay que recordarlo rescatando la memoria de lo sucedido. Eso a su vez, hay que hacerlo sin convertir dicho rescate en una nueva guerra. No debe ser fácil ese delicado balance.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
lunes, 18 de septiembre de 2023
Jaime Lamboy: la grandeza de lo pequeño
Uno de los asuntos que tiene más ocupado al letrado cagüeño en Suiza es el causado por las apuestas ilegales en el deporte, escribe Carlos Ramos González
lunes, 7 de agosto de 2023
Las acusaciones a Trump y el advenir de la autocracia
Debe ser mandatorio la lectura de esta acusación. Invito nuevamente a todas las personas a leerla con detenimiento, escribe Carlos E. Ramos González
jueves, 29 de junio de 2023
Decisión del Tribunal Supremo federal: la guerra civil norteamericana no ha concluido
Hoy más que nunca las minorías raciales necesitan de una constitución que sirva de punta de lanza para su lucha por la igualdad, escribe Carlos Ramos González.
miércoles, 28 de junio de 2023
La rama judicial y los caminos de la estadidad
Carlos Ramos González analiza, más a llá de la controversia puntual, el significado de la decisión judicial que destituye a la cabildera por la estadidad Elizabeth Torres