La propuesta de ciudadanía de segunda clase: la opción soberanista
Irónicamente, uno de los obstáculos para la descolonización de Puerto Rico es la amenaza de despojar a los puertorriqueños de su ciudadanía estadounidense. La actual propuesta de ciudadanía para la opción de libre asociación limita la capacidad de transferir la ciudadanía a dos padres ciudadanos durante un periodo de transición. Este requisito es inconstitucional, antidemocrático, discriminatorio e innecesario.
Otras columnas de Charles R. Venator Santiago
miércoles, 8 de marzo de 2023
Was U.S. Citizenship Imposed on Puerto Ricans by the Jones Act of 1917?
The U.S. government did not need to grant citizenship to U.S. nationals in order to draft them into any war effort, writes Charles Venator
miércoles, 8 de marzo de 2023
La Ley Jones de 1917: ¿Impuso la ciudadanía estadounidense a los puertorriqueños?
Al promulgarse el estatuto, sólo 288 ciudadanos puertorriqueños optaron por mantener la ciudadanía puertorriqueña y se negaron a adquirir la ciudadanía estadounidense, escribe Charles Venator
martes, 31 de mayo de 2022
¿Cuál es la ciudadanía de los nacidos en Puerto Rico?
Charles R. Venator-Santiago analiza la trayectoria legal de la ciudadanía de Estados Unidos para las personas nacidas en Puerto Rico, y su impacto a futuro
domingo, 10 de abril de 2022
Balzac y la legislación federal
Durante ese periodo, los debates en el Congreso se limitaron a la búsqueda de la incorporación territorial como vía o peldaño para una eventual estadidad, escribe Charles R. Venator-Santiago