Leyes 20 y 22 de 2012: impacto y oportunidades
Las leyes 20 y 22 de 2012 son incentivos económicos, pero son muy diferentes. La Ley 20 de 2012 otorga una tasa preferencial del 4% a corporaciones o individuos radicados en Puerto Rico que estén exportando servicios. Estos participantes no tienen que ser extranjeros para participar, no compiten con empresas existentes ya que su clientela está fuera de Puerto Rico y no están exentos de pagar otros tributos como lo son sus ganancias de capital (alquileres, dividendos e intereses, entre otras). La Ley 22 de 2012, por otro lado, otorga una exención total de impuestos sobre ganancias de capital a inversionistas extranjeros que trasladen su residencia principal a Puerto Rico. La Ley 22 no exime del pago de impuestos de nómina o sobre la propiedad.
Otras columnas de José Caraballo Cueto
martes, 26 de abril de 2022
Crisis estadística en Puerto Rico
Con semejante cuadro estadístico, ¿qué plan fiscal es confiable? ¿Cuántas inversiones se pierden por la incertidumbre estadística?, cuestiona José Caraballo Cueto
sábado, 19 de marzo de 2022
La inflación y el alto costo de vida en Puerto Rico
Aun antes de estas situaciones de pandemia y guerra, el costo de vida de Puerto Rico era relativamente alto, escribe José Caraballo Cueto
sábado, 26 de febrero de 2022
Cambios a la Ley 22 y los opositores al cambio
Estos exfuncionarios no tienen grados avanzados en economía, tocan de oído en temas de desarrollo y fracasaron en generar crecimiento, el cual fue lánguido o negativo desde su incumbencia a mediados del 1980, escribe José Caraballo Cueto
jueves, 24 de febrero de 2022
Cómo graduar más estudiantes universitarios en Puerto Rico
Nuestro estudio reveló que los estudiantes que han tenido experiencia en investigación tienen más probabilidades de completar su bachillerato que los que no la han tenido, escriben José Caraballo Cueto, Isar Godreau y Raymond Tremblay