Liderar en tiempos de la gran renuncia
Ya es un lugar común afirmar que los empleados le renuncian a sus jefes. Lo que es todavía un poco sorprendente es la frecuencia actual de dichas renuncias. Apenas logramos atisbar las profundas y diversas razones que han dado paso a lo que algunos han denominado “la gran renuncia”: una especie de tendencia global muy marcada del talento humano a abandonar sus puestos de trabajo. Lo que sí vamos constatando es que unos estilos de liderazgo, más que otros, detonan con mayor frecuencia las decisiones de buscar nuevos proyectos profesionales.
Otras columnas de Alfredo Carrasquillo Ramírez
martes, 19 de abril de 2022
Por una América Latina plural e inclusiva
De acuerdo con el ensayista Carlos Granés, un futuro de liderazgos plurales e inclusión social en América Latina exige abrirnos a construir futuros desde la imperfección, la complejidad y la diversidad, escribe Alfredo Carrasquillo
lunes, 28 de marzo de 2022
Talento humano para Puerto Rico 2032
Es preciso conversar para afinar que iniciativas se tomarán para forjar el capital humano que la isla necesitará durante la próxima década, escribe Alfredo Carrasquillo
lunes, 10 de enero de 2022
Puerto Ricos posibles
Iniciamos un año en el que nos vendría bien impulsar una conversación pública más propositiva, que nos dé la opción de imaginar y, con absoluto rigor, diseñar y concretar varios Puerto Ricos posibles, escribe Alfredo Carrasquillo
martes, 5 de octubre de 2021
El odio en Facebook y los dilemas de la ética empresarial
La ruta de coherencia ética y de compromiso con la transparencia es de vital importancia para construir reputación y lograr fidelización con las generaciones más jóvenes, escribe Alfredo Carrasquillo