¡Llegó la hora del balotaje!
Ante los resultados obtenidos en las pasadas elecciones en Puerto Rico, el país se encuentra en una disyuntiva, pues, aunque se reconoce la mayoría como el que obtenga la mayor suma de votos conforme la cantidad de candidatos, esto ha traído consigo una falsa representación. En otras palabras, actualmente una mayoría simple no necesariamente representa la decisión de un pueblo ejercida en las urnas. La Constitución del Estado Libre Asociado, en su Artículo VI del Poder Ejecutivo, Sección 1, establece que “el Poder Ejecutivo se ejercerá por un gobernador, quien será elegido por voto directo en cada elección general”, dejando así el espacio abierto a la interpretación de una mayoría simple. Por lo tanto, ha llegado el momento de la revisión de este estatuto y por consiguiente del Código Electoral de Puerto Rico de 2020, Ley Núm. 58 de 20 de junio de 2020, en beneficio del pueblo de Puerto Rico. No podemos olvidar que esta es la primera ley electoral que se firma sin consenso entre los partidos existentes.
Otras columnas de José A. Baldaguez Matos
sábado, 28 de mayo de 2022
La UPR: ¿el cuento de nunca acabar o una oportunidad de renovación?
La nueva administración del Dr. Ferrao Delgado tiene en sus manos la oportunidad y responsabilidad de transformar al primer centro docente del país y hacerlo relevante, dice José Antonio Baldaguez Matos
jueves, 18 de noviembre de 2021
La IUPI otra vez: ¿cuánto cuesta hacer un junte de voluntades?
En Puerto Rico urge la unión de voluntades de todos los sectores que inciden en la gobernanza universitaria, escribe José A Baldaguez Matos
jueves, 26 de agosto de 2021
Educación superior en Puerto Rico: ante retos históricos
Maximizar la cantidad de fondos federales que se reciben y lidiar con la dramática baja poblacional son dos de los grandes retos de las Instituciones de Educación Superior en Puerto Rico, escribe José A. Baldaguez Matos
jueves, 8 de junio de 2017
La UPR neutralizada de cara al plebiscito
El investigador académico José A. Baldaguez Matos expresa que ha llegado el momento de que la UPR se abra hacia la reinvención