¿Los esclavos fueron libres después de la abolición?
Un día como ayer en 1873 el periódico La Gaceta anunció la abolición de la esclavitud para la isla de Puerto Rico. El decreto aprobado en las Cortes de España provocó la liberación de aproximadamente 30,000 esclavos. Con la noticia, al parecer, el sistema esclavista dejó atrás más de 350 años de una historia de opresión que generó múltiples secuelas visibles aun en la sociedad actual (como el racismo); pero en efecto, ¿es realmente cierto que con la ley los recién emancipados fueron libres? ¿Pudieron circular, transitar o elegir con quién o dónde trabajar?
Otras columnas de Javier Alemán Iglesias
lunes, 29 de marzo de 2021
El trabajo agrícola en Puerto Rico: un problema histórico
Sobre el futuro del trabajo en el agro, lo primero en agenda debe ser plantear cómo mejorar las compensaciones de los trabajadores agrícolas, opina Javier Alemán Iglesias
miércoles, 16 de septiembre de 2020
La importancia del Censo para la investigación histórica
Javier Alemán Iglesias señala que completar el Censo brinda la posibilidad de identificar los retos que Puerto Rico enfrentará en el siglo XXI
sábado, 15 de agosto de 2020
El liderato de Piñero: buen modelo para nuestros tiempos
Exhortamos que, para tener referentes de aciertos y éxito en el presente debemos revisitar líderes del pasado como lo fue la figura de Jesús T. Piñero, dice Javier Alemán Iglesias