OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Los nuevos retos de la virtualidad en la pandemia

El espacio cibernético transporta el acoso tradicional a un nuevo terreno de riesgo. El acoso cibernético es el que se da en línea mediante amenazas constantes o mediante comunicación digital ofensiva, plantea Jessica Velázquez Rodríguez

1 de septiembre de 2020 - 6:25 PM

The opinions expressed in this article are solely those of the author and do not reflect the views or beliefs of El Nuevo Día or its affiliates.
Una estudiante revisa el "paquete de tareas" de las Escuelas Públicas de Chicago (CPS) encargadas a los estudiantes este jueves en Miami, Florida. EFE/Latif Kassidi (Agencia EFE)

La tecnología digital ha transformado en los últimos años el proceso de socialización y de colaboración humana. En tiempos de pandemia, la virtualidad se ha convertido en el vehículo principal para mantener los sistemas de educación y continuar promoviendo el desarrollo y el aprendizaje. Sin embargo, la apertura de nuestros hogares a estas modalidades trae consigo múltiples riesgos. Los mejores recursos para que los estudiantes puedan mantenerse seguros son sus padres. Al ser padres informados que mantienen una comunicación efectiva, le permitimos a nuestros hijos experimentar los beneficios de la comunicación digital sin perder la capacidad de mantenerlos supervisados.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: