OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Los retos del regreso a clases

La educación tiene que ser ejercida de manera escalonada, lo que conllevará una gran dosis de sensibilidad hacia los menos favorecidos tecnológicamente, plantea César Rey- Hernández

19 de agosto de 2020 - 11:40 PM

The opinions expressed in this article are solely those of the author and do not reflect the views or beliefs of El Nuevo Día or its affiliates.
Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Motivo computadora clases virtuales (Archivo )

El regreso este semestre a las aulas educativas (de manera virtual) es la ilusión que tenemos como sociedad de invertir en el mejor recurso que poseemos de cara al futuro. No obstante, el COVID-19 marca una pauta de manera decisiva en ese retorno académico. El componer un ambiente educativo para ser productivo requiere de muchas variables y en este año particular va a tener grandes retos en lo que es lo sustantivo del encuentro con nuestros estudiantes. Eso no quiere decir que no se pueda dar una experiencia de calidad y tampoco que no se vaya a dar un proceso formativo educacional. Lo cierto es que ha sido muy difícil el reacomodar todas las vertientes tecnológicas, anímicas, de diseño y experimentación en torno a un proyecto educativo que contará con limitaciones en su impacto humano y social pero cargado de posibilidades probablemente de cara a un futuro educativo. Nada puede obstaculizar que la educación continúe ofreciéndose.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: