Origen y función de la reválida de abogacía en Puerto Rico
Hubo una época en que no se exigía un examen de reválida para ser admitido a ejercer la abogacía. Es más, hubo una época en que ni siquiera había que obtener un título de una escuela de derecho para ser abogado, pues se admitían las pasantías en las oficinas de cualquier abogado admitido como equivalente al título. Hasta la década de 1930 tampoco había que tomar el examen de reválida si se era graduado de la Escuela de Derecho de la Universidad de Puerto Rico, como fue el caso de un abogado que llegó al Tribunal Supremo y fue un juez asociado muy destacado y querido en nuestra comunidad jurídica. En otros países el título de abogado obtenido en cualquier facultad de derecho es suficiente para ejercer la abogacía.
Otras columnas de Hiram Sánchez Martínez
lunes, 15 de agosto de 2022
El regreso a las escuelas inservibles del Departamento de Educación
Los ciudadanos nos sentimos tan abrumados por la situación que estamos obligados a concluir que nuestros niños y jóvenes ya no son prioridad para el Departamento de Educación, escribe Hiram Sánchez Martínez
martes, 2 de agosto de 2022
Sin prejuicios ante investigación de muerte de un delincuente juvenil
Queremos que los policías en la calle respeten nuestros derechos pero, al mismo tiempo, que enfrenten y no le cojan miedo a los delincuentes. Tampoco a nuestros juicios a destiempo, es decir, a nuestros prejuicios, escribe Hiram Sánchez Martínez
viernes, 15 de julio de 2022
Testigo de asesinato no tiene privilegio de no declarar contra su cónyuge
El Tribunal Supremo de Puerto Rico tiene resuelto que no se reconocerá el privilegio cuando el testimonio del cónyuge verse sobre hechos acaecidos con anterioridad a la fecha en que se hubiese contraído el matrimonio, indica Hiram Sánchez Martínez
martes, 5 de julio de 2022
Enmienda a Ley de Menores: ya era hora de tratar a los niños como tal
Debemos invertir en más programas de prevención y menos en cárceles juveniles, escribe Hiram Sánchez Martínez