Mitigar daños por inundación es labor de todos
Para esta época del año, la discusión pública se centra en cuán preparados estamos en Puerto Rico para un desastre. Por un lado está la preparación de nuestra vulnerable infraestructura, particularmente la de energía eléctrica. Sin embargo, para las sobre 250,000 familias que viven en lugares susceptibles a inundaciones, el problema es grande y recurrente. Cada vez que se anuncia un evento de lluvia significativa, las consideraciones son si se deben mover, a dónde y si se perderán las pertenencias una vez más.
Otras columnas de Emilio Colón Zavala
jueves, 12 de enero de 2023
Lo que podemos aprender del puente atirantado de Naranjito
Hagamos los cambios fundamentales que necesitamos para modernizar nuestra infraestructura y minimizar defectos, sean de diseño o de construcción, escribe Emilio Colón Zavala
martes, 15 de noviembre de 2022
Eliminemos barreras para los servicios profesionales en la construcción
Las razones para una merma percibida en la oferta de estos servicios hacen necesario que se eliminen las barreras para acceder contrataciones para la reconstrucción, escribe Emilio Colón Zavala
martes, 20 de septiembre de 2022
El ciclo sin fin de los desastres naturales
Los últimos cinco años han evidenciado la necesidad de tener la voluntad de implantar las lecciones aprendidas y acciones para minimizar daños, escribe Emilio Colón Zavala
sábado, 26 de junio de 2021
A considerar la recertificación de edificios en Puerto Rico
Consideremos requerir que edificios con categoría alta de riesgo sean recertificados cada 40 años para atender los cambios en riesgos, dice Emilio Colón Zavala