Nadie quiere ganar en el 2024
A dos años de las elecciones generales, resulta interesante evaluar qué podría ocurrir en noviembre de 2024. En los pasados 23 meses, el Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) y Juan Dalmau, su principal líder, han trabajado con intensidad para cautivar a la población joven, en especial la estudiantil. Entienden que en los electores nuevos están sus posibilidades. El uso de las redes sociales como instrumento de lucha política forma parte de ese esfuerzo. El Movimiento Victoria Ciudadana (MVC), por su parte, se concentra en el trabajo electoral, una gestión crucial previo a cualquier votación. Descuidar esa labor fue una de sus fallas grandes en el 2020.
Otras columnas de Carlos E. Díaz Olivo
lunes, 23 de enero de 2023
¿Volverá Alejandro García Padilla?
Jorge Colberg Toro, afirmó que, en lo concerniente a la candidatura a gobernador en el PPD, al presente no están todos los que son, ni son todos los que están, escribe Carlos Díaz Olivo
miércoles, 18 de enero de 2023
El brinco al charco de Pablo José
Cuando jóvenes ilusionados deciden entrar a la política, no debemos desestimularlos ni atropellarlos inmisericordemente escribe Carlos Díaz Olivo
lunes, 16 de enero de 2023
¿Se justifica la eliminación de las cláusulas de no competencia?
Si usted tiene un recurso humano valioso, debe ocuparse por ofrecerle un arreglo de trabajo de tal naturaleza que le resulte insensato abandonar el puesto que ocupa, escribe Carlos Díaz Olivo
jueves, 12 de enero de 2023
El acceso a información pública y el Supremo federal
Una vez más quedará evidenciado que no es al foro judicial a donde se puede acudir a buscar remedio para atender la situación política y económica de Puerto Rico, escribe Carlos E. Díaz Olivo