Protégete: conoce sobre tormentas eléctricas, rayos, relámpagos y truenos
Los relámpagos son uno de los fenómenos naturales más viejos observados en el globo terrestre, pero también de los menos entendidos y quizás de los fenómenos meteorológicos más subestimados por la ciudadanía. Los relámpagos se han observado en erupciones volcánicas, fuegos forestales intensos, detonaciones nucleares, tormentas de nieve fuertes, ciclones tropicales y otros eventos tropicales. Nosotros les llamamos tormentas eléctricas o tronadas porque además de generar lluvia y vientos fuertes, realmente su nombre viene de la producción de una descarga eléctrica que incluye un rayo, relámpago y el trueno.
Otras columnas de Israel Matos
martes, 18 de julio de 2023
Cómo se desarrollan los tornados en Puerto Rico
Los tornados en nuestra isla tropical son diferentes a los de los Estados Unidos, por la forma que se desarrollan y el nivel de intensidad que alcanzan, escribe Israel Matos
miércoles, 17 de mayo de 2023
Las olas de calor y los riesgos a la salud
En situaciones de calor extremo algunas personas pueden experimentar dificultad para respirar, mareos y en algunos casos incluso sufrir un ataque al corazón, escribe Israel Matos
miércoles, 5 de abril de 2023
De Las Piedras a Alabama: el potencial devastador de los tornados
Cuando el viento sopla entre estructuras como edificios puede generar torbellinos de viento, escribe Israel Matos
martes, 25 de octubre de 2022
En alerta y listos para actuar ante el evento de lluvia
La combinación de una vaguada en la alta atmósfera en una posición favorable al Oeste de la Isla y la llegada de una onda tropical crearán las condiciones ideales para un evento fuerte de lluvia, advierte Israel Matos