OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Puerto Rico ante la pandemia

Efrén Rivera Ramos declara que la implantación de las restricciones ha evidenciado serios problemas constitucionales, legales y de menoscabo de derechos humanos fundamentales en la isla

4 de mayo de 2020 - 3:16 PM

The opinions expressed in this article are solely those of the author and do not reflect the views or beliefs of El Nuevo Día or its affiliates.

Ese escrito del profesor de Derecho Efrén Rivera Ramos está incluido en el volumen titulado “Emergencia sanitaria por COVID-19: Derecho constitucional comparado”, publicado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de México (UNAM) y por el Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, con sede en México, bajo la coordinación de los investigadores y profesores Nuria González Martín y Diego Valadés, en abril de 2020. Es un estudio comparado, desde las perspectivas del Derecho Constitucional e Internacional, de la respuesta de diversos estados, europeos y latinoamericanos, a la pandemia del coronavirus. El análisis se centra en los peligros del manejo de la pandemia para el sistema democrático, el estado de derecho y los derechos humanos. Además de la Introducción, contiene cinco ensayos de carácter general y dieciocho artículos sobre la situación en los países analizados: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, El Salvador, España, los Estados Unidos, Francia, Italia, México, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Uruguay. Los ensayos generales abordan, entre otros temas, las normas de derecho internacional público aplicables y las exigencias del derecho interamericano de derechos humanos.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: