¿Qué hace única la variante ómicron y qué hemos aprendido hasta ahora?
Es importante entender que los científicos se refieren a las mutaciones para definir cambios en el código genético del síndrome respiratorio agudo del coronavirus 2 (SARS-CoV-2) en comparación con la primera secuencia genética identificada en diciembre de 2019. Estas alteraciones en la secuencia genética del virus pueden modificar las características de sus proteínas, que representan los “bloques de construcción” que el virus usa para infectar nuevos huéspedes y células, así como para hacer más copias de sí mismo. Sin embargo, no todas las mutaciones mejoran la capacidad de un virus para reproducirse o para ser más letal. De hecho, la mayoría le hace daño al virus o tiene poco efecto. Al monitorear la combinación de dichas mutaciones, los científicos han podido asignarles nombres a las nuevas versiones de las cepas virales de SARS-CoV-2 que han circulado durante la pandemia del COVID-19. Estas variantes del SARS-CoV-2 han demostrado tener diferentes características, tales como una mayor facilidad para contagiar o para resistir las vacunas o tratamientos disponibles, o no tener impacto en comparación con los virus previos o actualmente en circulación.
Otras columnas de Riccardo Papa
viernes, 31 de diciembre de 2021
What makes the omicron variant so unique? What have we learned thus far?
How SARS-CoV-2 evolves over the next years will determine what the end of this global crisis looks like: common cold or influenza or something else?, writes Riccardo Papa
domingo, 31 de enero de 2021
El complicado camino hacia la erradicación del COVID-19
Aunque necesitamos entender si las variantes actuales ‘revigorizan’ ciertas características del virus, y cómo lo hacen, posiblemente el enfoque principal debería estar en lo que podría venir por delante, ya que es probable que ocurran nuevos cambios, dice Riccardo Papa
sábado, 30 de enero de 2021
The complicated path of COVID-19 eradication
While we need to understand if and how the current strains ‘reinvigorate’ certain characteristics of the virus, possibly the strongest focus should be given to what may come ahead of us as more changes will likely appear, writes Riccardo Papa
viernes, 25 de diciembre de 2020
Mutations are part of life: the biology of COVID-19
The current pandemic highlights not only the need to provide fast scientific studies and recommendations, but also problems that are more connected to our society and how opinions and behaviors are guided and respected by the general public, writes Riccardo Papa