OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:¿Reímos o lloramos? La risa ante la crisis social

El humor se presenta como recurso indispensable para parodiar la problemática social. Las publicaciones de tono jocoso en muchas ocasiones se convierten en un emblema de lucha y libertad, dice Alfredo Martínez Cruz

1 de agosto de 2020 - 2:33 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Camera: DCS560C Serial #: K560C-01363 Width: 2008 Height: 3040 Date: 6/28/01 Time: 12:22:38 DCS5XX Image FW Ver: 3.2.3 TIFF Image Look: Product Sharpening Requested: No Tagged Counter: [18134] ISO Speed: 100 Aperture: f4.0 Shutter: 1/60 Max Aperture: f2.5 Min Aperture: f32 Exposure Mode: Manual (M) Compensation: +0.0 Flash Compensation: +0.0 Meter Mode: Partial Flash Mode: No flash Drive Mode: Single Focus Mode: Manual Focus Point: ---o- Focal Length (mm): 50 White balance: Custom Time: 12:22:38.456 reir risa dentadura dientes sonreir alegria labios ----- (Archivo)

Ante las circunstancias que abruman a Puerto Rico, la solución como pueblo es seguir riendo para no llorar. Sí, reír a carcajadas. La razón es que la risa genera anticuerpos que fortalecen nuestro sistema inmunológico. En otras palabras, es nuestra medicina diaria para calmar el dolor, proveniente de muchos sectores. Recordemos el verano del 2019, el cual provocó la dimisión de Ricardo Rosselló al cargo de gobernador de Puerto Rico. Hace un año, las redes sociales se desbordaron de expresiones, muchas de tono jocoso, para manifestar algún malestar por la publicación del famoso chat de la desdicha.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: