

Durante el siglo 19 hasta mediados del siglo 20 la salud de este pueblo estaba impactada predominantemente por enfermedades infecciosas: bacterianas, virales y parasíticas, como tuberculosis, polio, uncinariasis, tétano, gastroenteritis, malaria y difteria, entre otras. Gracias a un número de dedicados profesionales médicos de la época, que se dieron a la tarea de estudiar y desarrollar métodos de tratamientos, contando únicamente con un microscopio, un estetoscopio y una capacidad clínica envidiable, se logró enfrentar y disminuir el impacto de esas condiciones y salvar miles de vidas.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: