Sin maestras y maestros no hay país
Hay acciones inmediatas que cambiarían el curso de nuestra sociedad. Medidas de política pública que la ciencia (y el sentido común) nos han estado señalando por décadas. Entre ellas se destaca la relación que existe entre el tan perseguido buen aprovechamiento académico y el desarrollo de cultura de paz, o sea el éxito de un sistema público de enseñanza, y dos acciones concretas: el trato digno al magisterio y a los lugares en donde ocurre su formación.
Otras columnas de Ana María García Blanco
viernes, 6 de mayo de 2022
Una pirámide invertida para rescatar al magisterio puertorriqueño
Celebramos la vocación de los educadores en Puerto Rico, pero no las limitaciones enormes para hacer su trabajo con excelencia, escribe Ana María García Blanco
martes, 23 de noviembre de 2021
Erradicar la deserción escolar es posible
Las maestras fueron reinventando su praxis, creando mesas de diálogo y amor profundo en donde los estudiantes fueron reinventando sus vidas, tomando control de ellas, construyéndolas, escribe Ana María García Blanco
viernes, 8 de octubre de 2021
Transparencia para que no nos roben la escuela
Mientras construimos el sistema de enseñanza que se merecen nuestros hijos e hijas, podemos aportar a la transformación de las estructuras de gobierno para que sean transparentes, dice Ana María García Blanco
martes, 18 de mayo de 2021
¿Qué hemos hecho en Puerto Rico con la escuela de nuestros hijos?
Cuando vayamos a evaluar este año escolar, tenemos que hacernos esta pregunta: ¿qué hemos hecho con la escuela de nuestros hijos? La respuesta honesta nos puede llevar a enmendar el rumbo de una vez por todas, plantea Ana María García Blanco