Todos somos deudores de nuestros maestros y maestras
La de esta mañana no solamente era una historia triste, sino una descripción de una situación que ilustra la miseria a que hemos condenado a nuestros maestros y maestras del sistema público de enseñanza que debe invitarnos a la reflexión. La jovencita acompañaba a su madre, una maestra que junto a muchas otras reclamaba frente al Capitolio y a La Fortaleza un salario justo y una pensión digna. Cumpliría trece años de edad hoy lunes y le decía a la reportera que la entrevistaba que las finanzas de su madre eran tan críticas que esta no podría siquiera comprarle un bizcochito de cumpleaños porque solamente le quedaban $12 en su cuenta de banco y aún faltaban muchos días para que volviera a cobrar la quincena. ¿Qué derecho tenemos como sociedad para mantener en la inopia a una clase magisterial que es la responsable de la formación educativa de nuestros niños/as y jóvenes? Y no hablo de pura teoría, hablo de la realidad.
Otras columnas de Hiram Sánchez Martínez
viernes, 19 de mayo de 2023
Félix Verdejo: ¿un caso de publicidad excesiva?
Los tribunales son renuentes a ordenar el traslado de sede de un caso si existen medidas eficaces para mitigar los efectos que pueda tener en los posibles jurados la publicidad excesiva, escribe Hiram Sánchez Martínez
sábado, 6 de mayo de 2023
Gramática y machismo no es lo mismo
Ni he vivido en una cueva ni me pienso mudar a una. Simplemente quiero hablar y escribir bien el español y debatir, si es necesario, cualquier punto de vista discrepante. No quiero que con una etiqueta de ‘progresista’ alguien pretenda amordazarme, escribe Hiram Sánchez Martínez
sábado, 22 de abril de 2023
Cuando un testigo “se vira”
En el caso de Guayama, de nada le ha valido a la defensa que el testigo de cargo se haya virado. Por tratarse de un testigo “no disponible” (porque se ha negado a declarar en el juicio), su virazón se endereza con la grabación de la vista preliminar, escribe Hiram Sánchez Martínez
lunes, 17 de abril de 2023
Una imagen estrafalaria de la función judicial
La independencia judicial no es para hacer lo que se quiere, sino para hacer lo que se debe. Mal entendida es un instrumento de opresión, escribe Hiram Sánchez Martínez.