Tolerar la libertad de expresión de lo que odiamos
Usamos las redes sociales para lanzar nuestras ideas sobre muchos asuntos. La posibilidad de crear una amplia conversación pública se magnifica por el medio cibernético. A su vez, ese medio lo convierte todo en uno más libre y desinhibido: se nos ofrece la oportunidad de expresarnos incluso en el anonimato. Ello ha enriquecido la libertad de expresión a la vez que, en ocasiones, ha producido mucho daño. De hecho, ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos está pendiente de adjudicarse una controversia que podría definir quien, si alguien, debe asumir la responsabilidad cuando ocurre este abuso del derecho.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
viernes, 12 de mayo de 2023
La Junta camaleónica, el oscurantismo y el Tribunal Supremo federal
¡El foro federal no está disponible para impedir que la Junta siga operando en la oscuridad salvo que de manera muy clara el Congreso diga lo contrario! ¿Se puede ser más perverso y maleable que esto?, cuestiona Carlos E. Ramos González
lunes, 24 de abril de 2023
La ley de Memoria Democrática de España y la doble ciudadanía en Puerto Rico
Todavía existe una gran cantidad de puertorriqueños descendientes por alguna línea directa de españoles que podrían cualificar… Esta solicitud sería compatible con la retención de su ciudadanía norteamericana, escribe Carlos Ramos González
jueves, 6 de abril de 2023
Trump y la democracia norteamericana
Trump quizás tenga que rendir cuentas por sus fechorías. Pero las ideas que representa están más libres que nunca, escribe Carlos E. Ramos González
jueves, 2 de marzo de 2023
Préstamos estudiantiles, austeridad y la justicia financiera
No importa cómo se enmascare la controversia, lo que está en juego es si va prevalecer una medida de justicia financiera necesaria, escribe Carlos E. Ramos González