Tratamientos experimentales contra el coronavirus
Uno de los aspectos más frustrantes en la lucha mundial contra el coronavirus es la falta de un tratamiento aprobado contra el patógeno. En la actualidad, no existen medicamentos para controlar su entrada a nuestras células, ni tampoco para detener su propagación dentro de nuestro cuerpo. Tampoco existe ninguna droga que pueda prevenir la infección entre profesionales de la salud que llevan varios días de exposición constante al virus. Sin embargo, hay esperanza de que puedan desarrollarse y aprobarse tratamientos de manera oportuna para combatir esta pandemia. Claro, hay que tener paciencia. Los ensayos clínicos para evaluar la eficacia de un medicamento suelen tomar tiempo, ya que tienen que ser conducidos bajo estrictas guías universales para la protección de sujetos humanos y deben ser diseñados para que rindan información que sea confiable y reproducible.
Otras columnas de Abel Baerga
jueves, 5 de agosto de 2021
La conservación de los ecosistemas y la innovación
Es importante que aprendamos a mirar la biodiversidad como el sustrato que nutre la innovación y mirar la conservación de los ecosistemas naturales como una estrategia de desarrollo económico y científico para el beneficio de todos, escriben Abel Baerga Ortiz y Neftalí Ríos
miércoles, 18 de marzo de 2020
¿Por qué la prueba del coronavirus es necesaria?
Abel Baerga Ortiz dice que con las pruebas de diagnóstico se evalúa la distribución geográfica de la infección y se identifican focos de contagio y poblaciones vulnerables
miércoles, 22 de febrero de 2017
¿UPR dependiente?
El profesor Abel Baerga pone en entredicho las expresiones de quienes sostienen que la UPR depende demasiado del gobierno y argumenta que se ignora la gran dependencia del País con su universidad.