Una imagen estrafalaria de la función judicial
Cuando leí en este diario que el acto de dictar sentencia contra el conductor ebrio que causó la amputación de una pierna a su víctima había sido suspendido porque la oficial sociopenal a cargo de preparar el informe presentencia no lo había hecho, me remonté de inmediato a mi época de juez en Carolina. Y para que comprendan lo que pensé me refiero a que, para mí, hay dos tipos de casos: (1) el de interés limitado a la víctima y sus familiares y amigos cercanos y (2) el de aquellos que son de gran interés público, de mucha notoriedad mediática, bien por las circunstancias llamativas que rodearon los hechos criminosos (o su resultado) o bien porque es un caso de corrupción gubernamental por el cual somos todos los perjudicados. Los segundos son los que generalmente arrastran a periodistas y camarógrafos a las salas de justicia y sus afueras y en los que se atosiga al arrestado, micrófono en mano, con preguntas usualmente incriminatorias para las que no hay que hacerle las advertencias Miranda (”Usted tiene derecho a guardar silencio porque todo lo que diga…, etc.).
Otras columnas de Hiram Sánchez Martínez
martes, 19 de septiembre de 2023
Fundamental diferencia de funciones entre juez y jurado
En el caso de Sánchez Valle, el Tribunal Supremo de Estados Unidos resolvió que el veredicto debía ser unánime. Ahora si los doce no se ponen de acuerdo, hay que disolver el jurado y empezar el juicio de nuevo ante otro jurado, escribe Hiram Sánchez
viernes, 15 de septiembre de 2023
La muerte de Lara Camila González: no es cuestión de andar con prisas investigativas
La muerte de Lara Camila González Ortiz es algo demasiado serio como para andar con prisas investigativas que arruinen las posibilidades de conseguir prueba que establezca en su día la culpabilidad del acusado fuera de duda razonable, escribe Hiram Sánchez Martínez
lunes, 21 de agosto de 2023
El caso de Alexis Alicea Torres y la nueva política sobre encarcelamiento de delincuentes
La Ley 85 de 2022 incorporó al sistema de justicia penal una nueva política pública para el encarcelamiento de delincuentes y ahora la idea es que estos se rehabiliten y salgan cuanto antes a la libre comunidad, escribe Hiram Sánchez Martínez
lunes, 7 de agosto de 2023
Pensión alimenticia: un ejemplo de maltrato económico
Un progenitor recalcitrante que se niega a pagar a tiempo la pensión alimenticia pudiendo hacerlo según mandado por el tribunal, podría estar incurriendo en la nueva modalidad de maltrato económico, escribe Hiram Sánchez Martínez