Vacunación obligada o el “derecho a infectar” a los demás
Desde hace más de un siglo la inoculación obligatoria ha existido en Puerto Rico y el resto del mundo. Su historia es fascinante y pertinente a la dura realidad que hoy enfrenta la humanidad. Una de las últimas pandemias enfrentadas con éxito fue contra la viruela. Hace apenas poco tiempo se logró el triunfo global sobre ella. Una lectura del libro de Michael Willrich, Pox: An American History, nos permite un entendimiento histórico de esta lucha y sus paralelismos con los retos del COVID-19. Más cercano a nosotros, los trabajos del Dr. José Rigau, de la Academia Puertorriqueña de la Historia sobre la historia de esta vacunación en Puerto Rico, coloca el asunto en perspectiva boricua.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
viernes, 24 de junio de 2022
Revocación de Roe vs. Wade: el derecho a la libertad y la indignidad suprema
La tutela judicial de estos derechos, en última instancia, dependerá del Tribunal Supremo de Puerto Rico, quien viene obligado a protegerlos, afirma Carlos E. Ramos González
viernes, 3 de junio de 2022
El Puerto Rico Status Act y los caminos hacia la descolonización
Los caminos hacia la descolonización son muy diversos. Ojalá que la discusión de este proyecto permita alumbrar uno que nos saque de la jueyera boricua, escribe Carlos E. Ramos González
sábado, 30 de abril de 2022
La ley malnacida de los cabilderos por la estadidad
Los tribunales no son los ‘síndicos judiciales’ de la estadidad. Es otra oportunidad para demostrar la inexistencia del ‘banquete total’, escribe Carlos E. Ramos González
viernes, 22 de abril de 2022
Decisión del Supremo federal en el caso SSI y la gobernanza territorial-colonial de EE.UU.
La decisión casi unánime tomada en United States v. Vaello Madero no añade nada nuevo al acervo constitucional que cimenta la jurisprudencia desde hace más de 120 años. La territorialidad colonial sigue intacta, escribe Carlos E. Ramos González