Ventajas de la semana de trabajo de cuatro días
Un cambio notable en la sociedad actual es que muchos trabajadores exigen balance personal y profesional. Varios países, incluidos Estados Unidos y Canadá, experimentan con la semana de trabajo de cuatro días, en lugar de cinco, por seis meses.
Entre las entidades que respaldan el esfuerzo 4 Day Week Campaign LTD hay una sin fines de lucro que realiza una campaña en el Reino Unido a favor de la semana de trabajo de cuatro días o 32 horas, sin reducir la paga a los trabajadores. Asesora a compañías y organizaciones interesadas en informarse sobre esta opción. Una publicación reciente incluye detalles que creo importante compartir.
:format(jpeg)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/gfrmedia/EQYBZ44MUZEFFMHUVZBOIVKUII.jpg)
Explica cómo esta modalidad beneficia al trabajador, al empleador, a la economía, al ambiente y a la sociedad. El trabajador puede hacer cosas que descuida por falta de tiempo, como descansar, cultivar el ocio, y administrar mejor su vida. Trabajar cuatro días le resulta en ahorros en cuido de menores, viajes al trabajo, vestimenta y otros.
Los empleadores experimentan un alza en el rendimiento de sus empleados y en ganancias. Otra ventaja es que pueden atraer y mantener a empleados altamente cualificados porque son más felices y tienen menos estrés. Ello se traduce en menos licencias por enfermedad.
El experimento ha resultado en menos desempleo, aumento en productividad, refuerzo al turismo, y permite que los trabajadores tengan más tiempo para disfrute. La sociedad obtiene mejor salud física y mental porque hay más tiempo para atender dolencias e invertir en actividades que aporten bienestar. Los estudios reflejan que muchas personas usan el tiempo libre para cuidar a menores, adultos mayores y personas con discapacidad. Y, sumamente interesante e importante, crea una sociedad con mayor equidad de género al propiciar un compartir más igualitario de responsabilidades mayormente atribuidas a las mujeres, como el rol de cuidadora.
Otro aspecto analizado es el ambiente. La semana laboral de cuatro días abona a un estilo de vida más sostenible pues el tiempo libre permite escoger opciones más positivas para el ambiente, como caminar y correr bicicleta en vez de usar carro. Los análisis reflejan que la semana de cuatro días reduce el impacto del carbón en el ambiente en una cantidad equivalente a sacar de 27 millones de carros de las carreteras del Reino Unido.
Un vídeo difundido por los propulsores de 4 Day Week menciona que hace solo 50 años la mayor parte de los trabajadores tenía que cumplir con 90 horas de trabajo semanales. Tras muchas luchas, la semana se redujo a las 40 horas. Insisten en que este modelo no funciona y que hay que luchar para lograr cambios positivos. Insisten en que ha llegado la hora de cambiar la cultura de trabajo a una en la que la salud y el bienestar sean la prioridad; una sociedad en la que se trabaje para vivir y no en la que se viva para trabajar. Hacen un llamado a todos a exigir la semana de trabajo de cuatro días.
Es más frecuente el nivel de inconformidad de la generación de jóvenes que se niega a aceptar como correcto lo que, por años, los ya no tan jóvenes hemos dicho y hecho viéndolo como lo correcto. A mi generación nos toca entender que la juventud ya no acepta la “explicación” de “porque siempre se ha hecho así”.
Urge que quienes están en puestos decisionales evalúen los pros y contras de esta alternativa. ¿Por qué esperar a que se les exija? ¿Y si ese cambio de cultura laboral se convierte en incentivo para evitar seguir perdiendo a nuestros jóvenes?
LEE MÁS:
La reducción de la jornada diaria de trabajo en Puerto Rico, por Ruy Delgado Zayas
Otras columnas de Zoé Laboy Alvarado
martes, 28 de marzo de 2023
Las mujeres que se alejan de los partidos políticos
La decisión de Carmen Yulín Cruz de desafiliarse del Partido Popular Democrático aviva interrogantes sobre la violencia política, escribe Zoé Laboy
jueves, 23 de marzo de 2023
¿Dónde se perdió el exalcalde Ángel Pérez?
La pregunta que me hago es, ¿dónde se perdió Ángel Pérez? ¿Qué pasó para, de ser un servidor, decidir utilizar su cargo para beneficio personal?, pregunta Zoé Laboy Alvarado
martes, 21 de marzo de 2023
“El arresto de Donald Trump”
Me preocupa lo devastador que será para Estados Unidos que un expresidente sea acusado criminalmente, escribe Zoé Laboy
martes, 14 de marzo de 2023
El retroceso en la protección de las mujeres
En lo que va de año, se estima que las legislaturas estatales han presentado alrededor de 300 proyectos de ley para restringir o limitar más el acceso al servicio de salud de terminación de embarazos en Estados Unidos. Puerto Rico no se queda atrás, escribe Zoé Laboy