OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Violencia contra la niñez: el secreto mejor guardado

El educarnos continuamente sobre cómo investigar, reportar, atender y defender a nuestros niños y niñas víctimas de estos delitos de abuso sexual es lo mejor que podemos hacer, escribe Vilmania Mambrú Tavárez

11 de febrero de 2021 - 2:30 PM

The opinions expressed in this article are solely those of the author and do not reflect the views or beliefs of El Nuevo Día or its affiliates.
Cumplirá más de 15 años en prisión. (Archivo)
Cumplirá más de 15 años en prisión. (Archivo)

La Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud recientemente publicaron el Informe de Situación Regional 2020: Prevenir y responder a la violencia contra las niñas y niños de las Américas, el cual presenta el estado actual de la violencia contra la niñez. El mismo expone que a nivel mundial, uno de cada dos niñas y niños entre las edades de 2 y 17 años sufren algún tipo de violencia cada año. Resalta que una revisión global de la situación estimó que el 58% de las niñas y los niños de América Latina y el 61% de América del Norte sufrieron abuso físico, sexual o emocional en este último año. A la vez, este informe presenta el impacto de la violencia en cualquiera de sus manifestaciones en la vida de las niñas, niños y comunidades, las cuales se verán reflejadas en el futuro tanto en problemas físicos, sexuales, reproductivos y mentales, como en otros problemas de salud a largo plazo en otras esferas de sus vidas, tales como bajo rendimiento escolar, desempleo y pobreza.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna.
Popular en la Comunidad


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: