Zoológico de Mayagüez: en camino una legislación de avanzada
En los estados democráticos las políticas públicas son esenciales para promover y garantizar las condiciones que permitan que todos los seres sintientes tengan una vida digna. Decimos seres sintientes porque esas condiciones, que también son principios éticos y los conocemos como derechos, deben ser extensivos a los seres no humanos: los animales. Los animales son sujetos de derechos y poseen intereses básicos que han sido ignorados por pertenecer a una especie distinta a la nuestra. Esos intereses, como lo son el deseo de vivir y no ser explotados, el evitar el sufrimiento e incrementar sus estados de bienestar, la protección de su hábitat como lugar donde se desarrollan y se manifiestan, son defendidos en el Proyecto del Senado 1041.
Otras columnas de Sahir Pujols Vázquez
martes, 4 de octubre de 2022
El Día Mundial de los Animales en Puerto Rico
Es momento para reflexionar cómo nos relacionamos con los animales, escribe Sahir Pujols
viernes, 4 de junio de 2021
Zoológico, conservacionismo y sexo
Bajo cautiverio no hay una libre elección de parejas por parte de los individuos, lo que repercute en la reducción de la inversión reproductiva, escribe Sahir Pujols Vázquez
martes, 11 de mayo de 2021
La dignidad animal: un asunto de justicia social
Los animales poseen un valor intrínseco, no derivado e instrumental y la garantía de su dignidad es inherente a la justicia social, escribe Sahir Pujols Vázquez
viernes, 27 de diciembre de 2019
Zoológico de Puerto Rico: un recinto cruel
Sahir Pujols Vázquez indica que no hace sentido “proteger” o “estudiar’ a los animales arrebatándolos de su hábitat