

A la hora de prepararse económicamente para la jubilación, las mujeres enfrentan retos particulares que incluyen la brecha salarial de género, una mayor esperanza de vida y mayores probabilidades de dejar de generar ingresos. Por eso, es importante que comiencen a planificar su retiro desde temprana edad.
De acuerdo con datos de la revista Forbes, en Estados Unidos, las mujeres ganaron un 17 % menos que los hombres en 2022. Esa diferencia es aún más drástica en el caso de las mujeres latinas, que en promedio recibieron solo el 54 % de lo que se les pagó a los hombres blancos.
Según el Departamento del Trabajo de Estados Unidos, es más probable que las mujeres que trabajan abandonen sus carreras y se hagan cargo de cuidar de sus hijos menores de edad o de familiares enfermos. Por ende, trabajan menos años y contribuyen menos para su jubilación.
Encima de que muchas féminas generan menos ingresos y trabajan menos años que los hombres, necesitan ahorrar más para el retiro porque tienen una esperanza de vida mayor. Si se jubilan a los 60 años, se espera que los hombres puedan vivir otros 22 años y las mujeres otros 25 años, acorde con cálculos de la Administración del Seguro Social.
“El Pew Research Center dice que el 70 % de los hispanos no tienen ahorros para su retiro y estadísticas de AARP en Nueva York revelan que tres de cada cinco latinos mayores de 50 años están en riesgo de enfrentar pobreza en su vejez. Es un tema al que debemos prestar atención”, destacó la planificadora financiera y coach de vida Lizzy Santiago, fundadora de la empresa de mejoramiento profesional y personal YourBest U.
“Nunca es demasiado temprano ni demasiado tarde para comenzar a prepararse para el retiro. Se puede comenzar desde que eres adolescente y tienes tu primer trabajo”, aseguró la coach en finanzas personales Edith Tapia, fundadora de la plataforma local de descuentos Cuponeando. “Si comienzas desde joven a ahorrar para el retiro, así sean $1,000 al año, se van acumulando y al jubilarte vas a tener mucho dinero”.
Ambas expertas coincidieron en que a cualquier edad se pueden tomar distintas acciones dirigidas a prepararse para la jubilación.
Por último, ambas expertas enfatizaron en que cada mujer debe responsabilizarse de su futuro financiero. “Tener un hijo no es un plan de retiro. No puedes contar con que tus hijos te van a mantener porque eso no te va a garantizar un retiro digno”, expuso Tapia. “Conseguir esposo o pareja tampoco es un plan de retiro”.
“Uno debe ser responsable de su propio retiro y comer bien, hacer ejercicios y cuidar de nuestras finanzas”, concluyó Santiago.
La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: