PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

Si tu hijo tiene una infección respiratoria, ¿cuándo puede ir a la escuela?

Conoce las diferencias y las similitudes entre la influenza, el resfriado común y la bronquiolitis causada por el virus respiratorio sincitial, sus causas y síntomas

28 de julio de 2023 - 12:00 AM

Nota de archivo
Esta historia fue publicada hace más de 1 año.
La influenza, el resfriado y la bronquiolitis son todos causados por virus respiratorios, pero difieren en severidad y síntomas. (Shutterstock)

Aunque las infecciones respiratorias son comunes, recientemente ha habido un aumento notable de casos relacionados con estas en Puerto Rico.

Por ejemplo, el pasado mes de junio, el Departamento de Salud dio una alerta por un brote de influenza. De igual forma, los sistemas de vigilancia epidemiológica identificaron un alza en los casos asociados al virus respiratorio sincitial en octubre de 2022.

Entre la población, las personas de 65 años o más, aquellas con enfermedades crónicas y las mujeres embarazadas tienen un mayor riesgo de complicaciones graves por la influenza, tal como consta en el informe Vigilancia Influenza: Semana Epidemiológica Número 25 2023, preparado por la Oficina de Epidemiología e Investigación del Departamento de Salud y que presenta los datos del 18 al 24 de junio de 2023.

“Los niños, especialmente los más pequeños, y aquellos con sistemas inmunológicos debilitados están en mayor riesgo”, indicó el neumólogo pediátrico Wilfredo De Jesús Rojas sobre las infecciones respiratorias.

Con respecto al informe mencionado y sus datos preliminares, los niños de 5 a 9 años (5,934 casos) representaron el mayor número de casos de influenza, seguido por el grupo poblacional de 0 a 4 años (5,237 casos), en la temporada 2022-2023. La región de Ponce fue la que tuvo la tasa más alta de casos totales reportados de influenza.

“Predominantemente, alrededor del 58.1 % de los casos reportados de la temporada se habían identificado en la población pediátrica (0-19 años)”, presenta el documento, que añade que durante las semanas 23 a 25 “los casos de influenza se encuentran sobre el nivel de alerta”.

En cuanto al virus respiratorio sincitial, la Oficina de Epidemiología e Investigación informa en Vigilancia Epidemiológica Virus Sincitial Respiratorio Puerto Rico, 2022-23, que en Puerto Rico la media de edad de los casos asociados a este virus es de 3.6 años. Acerca de la distribución de casos por región de salud, en 2022 fue la región metro la que presentó la mayor cifra, seguida por la región de Bayamón y Arecibo.

Aun cuando, en general, las infecciones respiratorias suelen ser más comunes durante los meses de invierno, el doctor De Jesús Rojas señaló que, en Puerto Rico, están presentes todo el año.

Influenza, resfriado común y virus respiratorio sincitial: ¿cuál es cuál?

“La influenza, el resfriado y la bronquiolitis son todos causados por virus respiratorios, pero difieren en severidad y síntomas”, señaló el especialista, quien es director médico del Instituto Pediátrico de Asma y Enfermedades Raras del Pulmón.

Para distinguirlas, el médico señaló las siguientes características:

Influenza: Generalmente, es más severa que el resfriado común y entre los síntomas puede ocurrir fiebre alta, dolores corporales, fatiga extrema y tos seca.

Resfriado común: Puede presentar estornudos, congestión nasal, dolor de garganta y tos leve.

Bronquiolitis causada por el virus respiratorio sincitial (VRS): Los síntomas pueden ser de moderados a severos, especialmente en niños pequeños y bebés, e incluyen fiebre, tos, sibilancias y dificultad para respirar.

“Las causas son la exposición a los virus a través de gotitas respiratorias con las que entramos en contacto. Los factores de riesgo incluyen la edad —los niños son más susceptibles—, el sistema inmunológico debilitado y la exposición a lugares concurridos como las escuelas o los centros de cuidado”, mencionó.

¿Deben quedarse en casa?

A la pregunta de si los niños y los jóvenes deben asistir o no a la escuela si muestran síntomas de infección respiratoria, el doctor De Jesús Rojas subrayó que deben quedarse en casa si:

  • tienen fiebre, tos severa o dificultad para respirar; y
  • se sienten demasiado enfermos para participar en actividades habituales.

“Se debe buscar atención médica, si los síntomas son severos, como tener dificultad para respirar”, advirtió el neumólogo. Si los síntomas no mejoran, hay que consultar al médico.

“Pueden regresar a clases, una vez que la fiebre haya desaparecido durante al menos 24 horas sin el uso de medicamentos para reducir la fiebre”, afirmó.

Acerca de las medidas de prevención, incluyó: lavarse las manos regularmente, evitar el contacto cercano con personas enfermas, mantener una buena higiene general y la vacunación contra la influenza. Para evitar la propagación, es importante quedarse en casa hasta que se recuperen.

“El tratamiento para estos virus generalmente implica aliviar los síntomas, ya que son causados por virus y no responden a los antibióticos. Esto puede incluir descanso, hidratación y medicamentos para aliviar la fiebre y el dolor”, finalizó el doctor De Jesús Rojas.

La autora es periodista colaboradora de Puerto Rico Saludable.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: