PRESENTADO POR
Puerto Rico Saludable
Contenido publicitario (pagado)
Presentado por una organización o persona que paga al sitio de noticias por colocarlo; no es periodismo imparcial.

Vive la menopausia sin tabúes

Esta etapa de transición en la vida de la mujer conlleva retos; conversar abiertamente sobre el tema es esencial

4 de mayo de 2025 - 12:00 AM

Si bien la menopausia ha estado rodeada de tabúes y estigmas, se ha logrado romper el silencio y abrir un diálogo honesto sobre el proceso. (Shutterstock)

La menopausia es un evento normal en la vida de las mujeres; no es una enfermedad o afección médica. Es, más bien, una etapa completamente natural, que marca el final de la capacidad reproductiva y el inicio de una nueva fase de transformación. Esta etapa importante e inevitable en la vida de la mujer marca el cese de la menstruación y la disminución de la producción de hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona.

El doctor José Álvarez- Romagosa es ginecólogo obstetra, miembro de los  Latin Doctors y colaborador de MCS.
El doctor José Álvarez- Romagosa es ginecólogo obstetra, miembro de los Latin Doctors y colaborador de MCS. (Suministrada)

Sus efectos pueden tener un impacto en el bienestar y la calidad de vida y, con frecuencia, son subestimados por las mujeres e inclusive por sus médicos. Aproximadamente, un 80 % de las mujeres tendrán síntomas asociados a la menopausia, de las cuales un 30 % tendrán síntomas de moderados a severos. Una de cada tres mujeres tiene síntomas de menopausia durante diez años o más. La edad promedio de la menopausia se sitúa alrededor de los 51 años, pero se considera normal después de los 40 y una de cada 100 mujeres menores de 40 años tiene menopausia. Se estima que, en el 2025, habrá mil millones de mujeres en todo el mundo viviendo la menopausia.

Si bien esta etapa de vida ha estado rodeada de tabúes y estigmas, se ha logrado romper el silencio y abrir un diálogo honesto sobre el proceso de la menopausia.

Este puede venir acompañado de síntomas como sofocones, cambios en el estado de ánimo, cambios en la calidad del sueño, sequedad vaginal, disminución en el deseo sexual, dolor en las relaciones íntimas y cambios en la piel y el cabello. Estos síntomas pueden variar en intensidad y duración de una mujer a otra, y pueden afectarla significativamente.

Desde el punto de vista físico, la pérdida de estrógeno puede provocar la disminución de la densidad ósea, aumentando el riesgo de osteoporosis. También hay una elevación en el colesterol y los triglicéridos, aumentando el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Por ello, las mujeres deben cuidarse, mantener una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y realizar chequeos médicos periódicos para prevenir y detectar cualquier problema de salud. La menopausia sin tabúes implica aceptar y abrazar estos cambios como parte natural del proceso.

Además, la menopausia también puede tener un impacto emocional. Los desequilibrios hormonales pueden provocar cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión. De ser necesario, las mujeres deben buscar apoyo psicológico y practicar técnicas de manejo de estrés y ansiedad. La menopausia sin tabúes implica reconocer y validar las emociones que surgen durante este proceso, expresarse y buscar ayuda.

La menopausia también tiene implicaciones sociales. En muchas culturas, ha sido estigmatizada y considerada como el fin de la feminidad o la sexualidad de la mujer. Romper con los estigmas y tabúes empodera a las mujeres.

Es relevante abordar la menopausia sin tabúes para cancelar los mitos y los prejuicios que se perpetúan en este proceso. Es crucial que las mujeres se sientan libres para hablar abierta y honestamente sobre sus experiencias durante la menopausia, buscando apoyo y orientación cuando lo requieran.

Beneficios de la terapia de reemplazo hormonal

  • Alivia síntomas como cambios en el humor, ansiedad, depresión, insomnio o pobre calidad del sueño, cansancio, falta de concentración, disminución en el deseo sexual, resequedad vaginal, dolor en el acto sexual y dolores articulares, entre otros.
  • Puede disminuir el riesgo de desarrollar enfermedad cardíaca.
  • Puede reducir el riesgo de fracturas de la cadera por osteoporosis y de enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.
  • Se ha encontrado que las mujeres en terapia de reemplazo hormonal pueden ser más longevas.

En conclusión, la menopausia es una etapa de transformación en la vida de la mujer que debe ser abordada con apertura, comprensión y empatía, dejando atrás los tabúes. La menopausia no es el fin de la vida de una mujer, sino el comienzo de una nueva etapa. Tampoco debería ser motivo de vergüenza o discriminación, sino una oportunidad para celebrar la sabiduría y la experiencia que las mujeres han adquirido a lo largo de su vida.

En MCS queremos que tengas una Salud Completa y llena de bienestar, por lo que te exhortamos a que te mantengas haciendo ejercicios. Contamos con El Club Te Paga, que te trae diferentes talleres o secciones de ejercicios para que te mantengas activa en todo momento.

Visita www.mcsclubtepaga.com para que veas el calendario y las localidades.

BrandStudio
Este contenido fue redactado y/o producido por el equipo de Suplementos de GFR Media.

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: