

30 de agosto de 2025 - 2:21 PM
En 2024, Kaspersky, compañía multinacional dedicada a la seguridad informática, advirtió sobre un crecimiento de ciberataques a celulares (cerca del 70%) dentro de América Latina, con un total de 3.9 millones de casos. Por eso, resulta importante tomar medidas de prevención.
Los expertos sugieren mantener desactivado el wifi cuando se sale de casa, pues si se mantiene encendido, el celular estará buscando continuamente redes públicas para conectarse, incluso sin notificarlo, lo cual, además de consumir batería, puede exponer al usuario a ser víctima del ataque conocido como Man in the Middle.
De acuerdo con Eset, empresa de ciberseguridad, en este los ciberdelincuentes interceptan una red wifi pública y al momento en que se hace la conexión con el celular, los datos personales quedan vulnerables.
Además de apagar el wifi de forma manual, es posible configurar el teléfono para que desactive esta opción cuando se está fuera de ubicaciones o redes conocidas.
Para hacerlo en los celulares Android deberá ir a “Ajustes”, luego al apartado de “Conectividad” y después a los controles de redes wifi, en donde verá la opción “Preferencias”. Allí debe habilitar la función “Activar wifi automáticamente”, que dice que se activará la conexión wifi cerca de las redes de alta calidad guardadas, por ejemplo, la de la casa.
En el caso de los iPhone, el proceso puede hacerse a través de la aplicación “Atajos”. Allí debe dar clic en la opción “Automatización”, luego debe dar clic en “Nueva automatización” y seleccionar la opción “Llegada”.
Después seleccione “Ubicación” y, si está en su casa, seleccione “Ubicación actual”, si no, puede ingresar la dirección que desea; en la misma pantalla marque la opción “Ejecutar de inmediato” y pulse “Siguiente”. Después entre en la opción “Nueva automatización en blanco” y de las acciones disponibles seleccione la opción “Establecer WLAN”, verá que la acción quedó configurada como “Activar WLAN” y luego seleccione “Listo”, con lo cual queda lista la primera parte del atajo: activar el wifi cuando llega a su casa.
Vuelva a repetir el proceso de crear una automatización pero seleccione “Salida” en vez de “Llegada”, elija la ubicación, deje marcado “Ejecutar de inmediato” y pulse en siguiente. Después repita el proceso de “Nueva automatización en blanco” y al seleccionar la opción “Establecer WLAN”, pulse sobre la palabra “activar”, lo cual la cambiará a “Desactivar WLAN”, seleccione “Listo” y ya terminó la configuración para desactivar el wifi cuando salga de la dirección guardada.
En el día a día, las personas suelen tener el bluetooth activado porque es común que esté conectado a pulseras o relojes inteligentes, auriculares inalámbricos, altavoces e incluso al carro.
Sin embargo, se recomienda apagar esta opción si no la está usando por riesgos como el Bluesnarfing, definido por NordVPN, empresa de servicios de ciberseguridad, como un ataque en el que los ciberdelincuentes acceden sin autorización a los dispositivos por medio de una conexión bluetooth y, una vez dentro, roban datos confidenciales que después pueden usar para otros ciberataques como mensajes spam, instalar malware, phishing, entre otros.
“Solo basta con que el hacker se encuentre a 10 o 15 metros de usted y usted tenga el bluetooth activado para que pueda acceder a su teléfono móvil”, dice una publicación de la Universidad de Murcia (España) sobre los peligros de este ciberataque.
Además, la página web de NordVPN señala que cualquier móvil o computador con el bluetooth configurado como “visible” está en riesgo.
Para evitar ser víctima de este ataque es aconsejable desactivar la opción del bluetooth cuando no lo esté utilizando; así mismo, se recomienda utilizar contraseñas seguras para el emparejamiento de dispositivos, y rechazar cualquier solicitud de conexión bluetooth que venga de cualquier dispositivo desconocido.
La tecnología Near Field Communication (NFC) facilita procesos de pagos sin contacto desde los celulares, pero si no se toman precauciones, los usuarios pueden exponerse a riesgos.
Según Eset, mediante el uso de dispositivos portátiles de lectura NFC, los delincuentes pueden capturar información de dispositivos cercanos con estos chips sin que la víctima se dé cuenta. Y si bien los celulares suelen tener más capas de protección frente a una tarjeta física, por ejemplo, es recomendable mantener desactivado el NFC de su celular cuando no lo esté utilizando.
En el caso de QuickShare, el servicio de Google y Samsung para compartir archivos de forma inalámbrica entre dispositivos cercanos que sean Android o Windows, y AirDrop, que cumple esa función en la tecnología de Apple, es recomendable tenerlos apagados para evitar transferencias de archivos no deseadas, especialmente si la configuración es “Visible para todos”, lo que le permitiría a cualquiera que esté en la cercanía enviar archivos no solicitados a su celular.
Según el Instituto de Ciberseguridad Español, la ubicación de un celular se recaba para proporcionar servicios de mapas, clima, apps bancarias, publicidad, etcétera. Pero las aplicaciones que tienen acceso a la ubicación también pueden acceder indirectamente a datos relacionados con su rutina diaria y los sitios que visita con frecuencia, y esto en las manos equivocadas puede facilitar actividades fraudulentas.
Teniendo en cuenta que la opción de ubicación es útil pero no está exenta de riesgos, está en cada usuario decidir cómo gestionar el acceso a esos datos, dice la compañía de seguridad digital McAfee.
La empresa señala en su página web que una opción es desactivar los servicios de ubicación, pero al hacerlo algunas aplicaciones podrían no funcionar óptimamente, como los mapas.
Otra opción es conceder permisos de ubicación para aplicaciones específicas. “Por ejemplo, puede configurar la aplicación de mapas para que active los servicios de ubicación solo mientras la app está en uso”, dice McAfee, que añade que otra posibilidad es que las aplicaciones soliciten permisos de ubicación cada vez que se vayan a usar esos servicios.
En un iPhone, estas opciones están disponibles en la sección “Configuración”, “Privacidad y seguridad” y “Servicios de ubicación”. Y en un Android, en “Ajustes”, “Ubicaciones” y “Permisos de ubicación de aplicaciones”.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: