

22 de octubre de 2025 - 10:38 PM
OpenAI anunció el martes el lanzamiento de su propio navegador web, Atlas, lo que pone al creador de ChatGPT en competencia directa con Google en momentos en que cada vez más usuarios de internet dependen de la inteligencia artificial para responder a sus preguntas.
Ofrecer más búsquedas en línea podría permitir a OpenAI, la startup más valiosa del mundo, atraer más tráfico de internet y los ingresos generados por la publicidad digital. También podría cortar aún más el flujo vital de los medios en línea si ChatGPT alimenta eficientemente a las personas con información resumida al grado que dejen de explorar internet y dar clic en enlaces web tradicionales.
OpenAI ha dicho que ChatGPT ya cuenta con más de 800 millones de usuarios, pero muchos de ellos lo obtienen de forma gratuita. La empresa, con sede en San Francisco, también vende suscripciones pagadas, pero está perdiendo más dinero del que gana y ha estado buscando la forma de obtener ganancias.
OpenAI anunció que Atlas estará disponible a partir del martes en las computadoras portátiles de Apple y más tarde llegará al sistema operativo Windows de Microsoft, al sistema operativo para teléfonos iOS de Apple y al sistema para teléfonos Android de Google.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, lo calificó como una “oportunidad especial... para replantear qué es un navegador y cómo debe usarse”.
Pero el analista Paddy Harrington del grupo de investigación de mercado Forrester dijo que “competir con un gigante que tiene una cuota de mercado ridícula” será un gran desafío.
El navegador de OpenAI sale a la luz apenas unos meses después de que uno de sus ejecutivos testificó que la empresa habría estado interesada en comprar el navegador Chrome, líder en la industria, si un juez federal le hubiera ordenado a Google su venta para prevenir los abusos que resultaron en que el motor de búsqueda de Google fuera declarado un monopolio ilegal.
Sin embargo, el mes pasado, el juez Amit Mehta emitió una decisión que rechazó la venta de Chrome que solicitaba el Departamento de Justicia en el caso de monopolio, en parte porque creía que los avances en la industria de la IA ya están remodelando el sector.
A OpenAI le resultará sumamente complicado competir contra Chrome, que acumula alrededor de 3,000 millones de usuarios en todo el mundo y ha estado añadiendo algunas características de IA de la tecnología Gemini de Google.
El inmenso éxito de Chrome podría proporcionar un modelo para OpenAI al ingresar al mercado de navegadores. Cuando Google lanzó Chrome en 2008, el Internet Explorer de Microsoft era tan dominante que pocos analistas creían que un nuevo navegador pudiera representar una amenaza formidable.
Pero Chrome rápidamente ganó legiones de admiradores al cargar páginas web con mayor velocidad que Explorer, mientras ofrecía otras ventajas que le permitieron revolucionar el mercado. Microsoft terminó por abandonar a Explorer e introdujo su navegador Edge, el cual opera de manera similar a Chrome y ocupa un distante tercer lugar en el mercado, detrás de Safari de Apple.
Perplexity, otra startup de IA más pequeña, lanzó su propio navegador, Comet, a principios de este año. También expresó interés en comprar Chrome y eventualmente presentó una oferta no solicitada de 34,500 millones de dólares por el navegador, aunque la gestión quedó en la nada cuando el juez Mehta falló en contra de la división de Google.
Altman vaticinó que una interfaz de chatbot reemplazará la barra de URL tradicional de un navegador como el centro de cómo las personas usan internet.
“Las pestañas fueron geniales, pero no hemos visto mucha innovación en navegadores desde entonces”, dijo en una presentación en video transmitida el martes.
Una característica premium del navegador Atlas es un “modo agente” que accede a la computadora y navega por internet en nombre de la persona, armado con lo que ha aprendido del historial de navegación de los usuarios y lo que buscan aprender, explicando su proceso mientras busca.
“Está usando internet por ti”, afirmó Altman.
Harrington, el analista de Forrester, señala que otra forma de pensar en ese concepto es que “te está quitando la personalidad”.
“Tu perfil estará sintonizado personalmente basándose en toda la información absorbida sobre ti. OK, da miedo”, dijo Harrington. “Pero, ¿realmente eres tú, es lo que realmente estás pensando, o lo que ese motor decide que va a hacer? ... ¿Y añadirá soluciones preferentes basándose en anuncios?”.
Aproximadamente el 60% de los estadounidenses en general —y el 74% de los menores de 30 años— utilizan la inteligencia artificial para encontrar información al menos parte del tiempo, convirtiendo las búsquedas en línea en uno de los usos más populares de la tecnología de IA, según los hallazgos de una encuesta del The Associated Press-NORC Center for Public Affairs Research realizada en el verano.
Desde el año pasado, Google ha proporcionado automáticamente respuestas generadas por IA que intentan responder a las consultas de búsqueda, apareciendo en la parte superior de los resultados.
Pero la dependencia de los chatbots de IA para resumir la información que recopilan en línea ha planteado una serie de preocupaciones, incluida la propensión de la tecnología a proveer como cierta información falsa, un problema conocido como alucinación.
La forma en que los chatbots entrenados en contenido en línea generan nuevos textos ha sido particularmente preocupante para la industria de noticias, llevando a The New York Times y a otros medios a interponer una demanda contra OpenAI por violaciones a los derechos de autor y a otros, incluido The Associated Press, a firmar acuerdos de licencia.
Un estudio realizado a cuatro de los principales asistentes de IA —incluidos ChatGPT y Gemini— publicado el miércoles reveló que casi la mitad de sus respuestas eran defectuosas y no cumplían con los estándares de periodismo de “alta calidad”.
La investigación de la Unión Europea de Radiodifusión, un grupo de emisoras públicas en 56 países, compiló los resultados de más de 3.000 respuestas a preguntas relacionadas con noticias para ayudar a determinar respuestas de calidad e identificar problemas a solucionar.
Las noticias explicadas de forma sencilla y directa para entender lo más importante del día.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: